El salario mÃnimo en Colombia viene, durante los últimos tres años, repuntado en dos dÃgitos. La alta inflación y la necesidad de cerrar un tanto la brecha sobre la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores son las principales causas.
Sin embargo, para el 2025 ese ajuste romperÃa con la tendencia que viene dándose en el paÃs desde 2022.
Hay que recordar que el salario mÃnimo en Colombia repuntó 10,7 % en 2022 por orden del gobierno del expresidente Iván Duque, dejándolo en un pago de $1.000.000.
En los dos años que lleva el gobierno del presidente Gustavo Petro, el ajuste ha estado sustancialmente por encima del 10 %. Para 2023, por consenso, se acordó un ajuste del 16 %, llevando el pago a $1.160.000.
Para el año pasado, viniendo de una inflación arriba del 9 %, el ajuste del salario mÃnimo en Colombia se decretó en el 12 %, llegando al $1.300.00.
Sin embargo, los analistas locales, asà como los empresarios, apuntan a que para el año entrante el incremento vaya a ser sustancialmente menor al que se ha dado en los últimos años.
Esto podrÃa subir el salario mÃnimo en Colombia
El argumento central está en que la inflación se desaceleró considerablemente, por lo que la base de la discusión será un 5,5 %, más un punto de productividad laboral, por lo que el ajuste no deberÃa ser mayor al 7 %.
Pero los trabajadores insisten en que el incremento deberá ser, como mÃnimo, de dos dÃgitos, dado que hay precios de la economÃa nacional, como el del transporte o los servicios públicos, que siguen siendo muy altos para el bolsillo de los hogares.
El gobierno Petro, de momento, no tiene una postura oficial, pero el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha mencionado que la discusión deberá tener en cuenta la inflación y lo que sea el dato de productividad laboral.
Recomendado: Salario mÃnimo en Colombia: ¿Desde cuándo se discute?
Gloria Inés RamÃrez, ministra de Trabajo, dijo que la discusión sobre el salario mÃnimo en Colombia empezará a abordarse desde las próximas semanas, atendiendo los primeros datos que vayan entregando el DANE y el Banco de la República.