Si se gana el salario mínimo tendría que destinar el 25 % para comprarse la nueva camiseta original de la Selección Colombia

La nueva camiseta mantendría su base amarilla con toques en azul y rojo, y con un diseño de mariposas amarillas que rinde homenaje a Gabriel García Márquez.

Compártelo en:

El portal especializado Footy Headlines, conocido por anticipar los uniformes de selecciones y clubes, filtró la que podría ser la nueva camiseta de la Selección Colombia para la temporada 2026, un diseño que evoca elementos culturales del país.

El sitio reveló que la indumentaria mantendría su base amarilla con toques en azul y rojo, pero la principal novedad radica en un diseño de mariposas amarillas, que rinde homenaje al escritor Gabriel García Márquez y a su obra Cien Años de Soledad. Si bien no hay confirmación oficial, se espera que la marca patrocinadora (Adidas) la lance al mercado en el transcurso de lo que queda del 2025.

Esta filtración se da en un momento clave para la Selección. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo disputará los últimos dos partidos de las eliminatorias al Mundial 2026 contra Bolivia en Barranquilla el próximo jueves 4 de septiembre y visitará a Venezuela en Maturín el martes 9 de septiembre. La clasificación directa a la Copa del Mundo estará asegurada con un solo punto en cualquiera de estos dos encuentros. Además, el listado oficial de convocados incluye a Dayro Moreno, el máximo goleador del fútbol colombiano.

¿Cuánto podría costar la nueva camiseta y cuál sería su impacto al bolsillo?

La camiseta de la Selección Colombia es un producto de alto valor comercial, con precios que la sitúan por fuera del alcance de una porción importante de la población. Las versiones más recientes de la camiseta oficial para adultos tienen un precio de $349.950. Este valor es el que se ha manejado en las últimas colecciones y se proyecta que sea similar para el nuevo diseño 2026.

Google.
El valor de la nueva camiseta de la Selección Colombia representaría aproximadamente el 24,5 % de un salario mínimo mensual. Imagen tomada de X @FCFSeleccionCol

Teniendo en cuenta que para el año 2025 el salario mínimo mensual en Colombia se ha establecido en $1.423.500 y que el precio de la camiseta de la Selección es $349.950, ese valor representaría aproximadamente el 24,5 % de un salario mínimo mensual. Esto significa que un trabajador con este ingreso tendría que destinar una cuarta parte de su sueldo para adquirir la prenda oficial.

La cifra ha generado una discusión entre los aficionados en redes sociales, quienes consideran que el precio es elevado en relación con el ingreso promedio del país. Y aunque existen réplicas en el mercado a precios más bajos, la versión original es un producto de colección.

La curiosidad detrás del diseño: Las mariposas de ‘Gabo’

La inclusión de las mariposas amarillas en el diseño de la camiseta es un guiño a la literatura colombiana. El escritor Gabriel García Márquez popularizó este símbolo en su novela Cien Años de Soledad. En la obra, el personaje Mauricio Babilonia está constantemente rodeado por mariposas amarillas, una imagen que ha quedado grabada en la memoria colectiva. Este detalle se ha interpretado como una representación del amor, la esperanza y la transformación.

Si se gana el salario mínimo tendría que destinar el 25 % para comprarse la nueva camisa original de la selección Colombia
El precio de la nueva camiseta de la Selección Colombia estaría alrededor de los $349.950. Imagen: Cuenta X @Footy_Headlines

Por su parte, la indumentaria visitante volvería a ser azul, con detalles en un azul menta, y en lugar del tradicional logo de las tres líneas, se usaría el trifolio de Adidas Originals, una de las líneas de la marca alemana. La última vez que la Selección usó camiseta azul como alternativa fue en 2020, por lo que esta decisión buscaría un equilibrio entre la tradición y la innovación en el diseño de la vestimenta del equipo nacional.

La Selección se prepara para la doble jornada Eliminatoria

La noticia sobre la nueva indumentaria coincide con un momento decisivo para el equipo de Néstor Lorenzo. La Selección Colombia se prepara para los dos últimos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas, donde buscará asegurar su cupo directo a la Copa Mundial de la FIFA 2026. La clasificación está a solo un punto de distancia, lo que significa que el equipo podría sellar su boleto en Barranquilla ante Bolivia.

Recomendado: Dayro Moreno sorprende al ser convocado a la Selección Colombia: Entre los de menor valor de mercado, pero con más cantidad de goles

A pesar del optimismo, el equipo ha sufrido una baja importante. La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) confirmó que Deiver Machado no se unirá a la concentración debido a una lesión en la rodilla sufrida durante su último partido con el RC Lens en Francia. Su lugar será ocupado por Álvaro Angulo, actual jugador de Pumas UNAM de México.