La gerente general de XM, MarÃa Nohemà Arboleda, en el marco del 3° Foro de XM, reveló cómo deben jugar la integración de renovables, reducción de emisiones y la sostenibilidad para alcanzar la transición energética en Colombia.
Para más información de energÃa haga clic aquÃ.
Vale decir que los objetivos del gobierno colombiano son, principalmente, tres:
– Sistema energético más competitivo, más eficiente y resiliente: energÃas renovables no convencionales y adopción de nuevas tecnologÃas
–Eliminar brechas energéticas: nuevos modelos de negocio y nuevas tecnologÃas para acelerar la universalización del servicio
–Liderar la lucha contra el cambio climático: movilidad sostenible y polÃticas de eficiencia energética
En medio del proceso, se han fijado algunos cambios en los criterios tradicionales de operación: flexibilidad, que es la caracterÃstica necesaria para integrar recursos de alta variabilidad e incertidumbre que desplazan generación convencional: flexibilidad por energÃa; por potencia; por voltaje y flexibilidad por transporte.
Recomendado: ¿Cómo avanza la reducción de emisiones y lucha contra el cambio climático?
La resiliencia, con la que se puede anticipar, prepararse y adaptarse rápidamente a condiciones cambiantes; asà como soportar, responder y recuperarse de eventos de baja probabilidad y alto impacto. Esto con la identificación de riesgos, caracterización de eventos, conciencia situacional y restablecimiento.
Entre tanto, la integración de nuevas tecnologÃas de la mano con las realidades del sistema es una sinergia clave para cumplir las metas a favor del cambio climático. El uso de Fernc-DER que permite el incremento de generación renovable no convencional y una generación y almacenamiento de energÃa distribuida, muchas de ellas conectadas al lado de distribución.
El uso de tecnologÃas de transmisión, sistemas de transmisión de corriente continua, dispositivos inteligentes en la transmisión e interconexiones internacionales. Asà como el uso de baterÃas a gran escala que se conectan a la red, con la posibilidad de aliviar restricciones, prestar servicios complementarios o ser parte integral de los parques eólicos y las granjas de energÃa solar.
Asimismo, el uso de monitoreos constantes y de medidores inteligentes AMI y PMU.
Entre tanto, Arboleda expuso que la evolución en los mercados es un mecanismo para la descarbonización. La variabilidad y costos operativos cercanos a cero asociados con la generación intermitente conducen a cambios significativos en la dinámica de precios del mercado de energÃa.
Recomendado: Podcast | ¿Cómo enfrenta el mundo los impactos del cambio climático?
Además, el diseño del mercado a corto plazo debe de permitir la integración eficiente y completa de nuevas tecnologÃas para valorar la flexibilidad y los pronósticos, al tiempo que se mejora la liquidez y la transparencia.
Y para una mejor integración de los recursos a pequeña escala, se requieren nuevas soluciones de diseño y mercado para la participación de agregadores y o minoristas. Independientemente de la tecnologÃa, los propietarios de unidades de generación deben recuperar sus recursos fijos de las ventas de energÃa, servicios auxiliares y productos de suficiencia de recursos a largo plazo.
Por otro lado, la gerente de XM resaltó que Colombia necesita mayor impuso sobre el uso y producción de hidrógeno. El hidrógeno deberá llenar los vacÃos donde la electricidad no puede reemplazar a los combustibles fósiles y dónde los ministros limitados de la bioenergÃa sostenible no pueden hacer frente a la demanda: barcos y aviones, industrias pesadas como el acero, y los productos quÃmicos.
Adicionalmente, la vocera de XM explicó que la captura, uso y almacenamiento de carbono (Ccus) es una necesidad del sector energético, pues aporta a la transición mediante una reducción de emisiones de los activos energéticos existentes, brinda soluciones en sectores donde las emisiones son más difÃciles de reducir.
Recomendado: QuindÃo será el primer departamento del paÃs que tendrá cobertura total de energÃa eléctrica
Asà como también respalda el rápido aumento de la producción de hidrógeno y elimina el CO2 de la atmósfera.
—