La reactivación económica y los avances en vacunación contra el coronavirus tienen a las aerolÃneas en Colombia buscando llegar a cada vez más destinos, tanto a nivel local como internacional.
Esta situación se presenta un año después de que el paÃs pusiera de nuevo en marcha los vuelos, tras seis meses de parálisis casi total, por cuenta de las cuarentenas para frenar la pandemia.
Y le envÃan un mensaje clave al Gobierno, que avanza en la estructuración de los proyectos de quinta generación (5G), entre los que se incluyen cinco iniciativas aeroportuarias estratégicas para el sector. Lea más en Infraestructura.
Si bien los 5G se están terminando de madurar y apenas comenzarán a ser adjudicados (uno ya surtió este trámite), las empresas aéreas consideran que pueden aumentar su participación en el paÃs.
Dos de las más grandes, Latam y Viva, acaban de proponerle a la Aeronáutica Civil aumentar sus rutas. La primera solicitó crecer en siete nuevas rutas, mientras que la segunda tiene la apuesta más agresiva, con una solicitud de 65 nuevas rutas.
La apuesta de Latam en Colombia
Latam Colombia crecerá en 30 % su oferta de sillas para los próximos seis meses con la apertura de siete nuevas rutas nacionales y el fortalecimiento de su red doméstica actual, que tendrá un total de 34 rutas en operación para enero de 2022.
Con este ritmo de crecimiento la recuperación de la filial colombiana del Grupo Latam llegará a 135 % en diciembre de este año frente al mismo periodo en 2019.
En octubre está prevista la reactivación de la ruta Bogotá- Yopal que contará con cuatro vuelos semanales. Para diciembre se iniciará la operación semanal de siete vuelos en la ruta Cali-Pasto y tres en la Cali- MonterÃa.
Desde MedellÃn operarán las nuevas rutas a Pereira con siete vuelos a la semana y a Leticia con cinco vuelos semanales. Asà mismo, desde Pereira iniciará la ruta directa a Cartagena que contará con siete vuelos semanales.
Finalmente, en enero de 2022 Latam regresa a Neiva desde Bogotá con siete vuelos a la semana.
Recomendado: Latam Colombia movilizó 1,7 millones de pasajeros en tercer trimestre; superó cifras prepandemia
Todas tendrÃan siete frecuencias semanales, con excepción de Cali – MonterÃa – Cali que contarÃa con tres.
Los pedidos de Viva
En el caso de Viva, como se ve en los números, la situación serÃa mayor e incluirÃa vuelos tanto nacionales como internacionales.
Entre los primeros se destacan rutas entre MedellÃn y Pereira, Pasto, Riohacha, Valledupar, Villavicencio, Leticia, Armenia y Apartadó.
Asà como la operación entre el aeropuerto El Dorado y Neiva, Valledupar, Villavicencio, Yopal, Armenia, Apartadó y Pasto.
Entre otras, también plantean realizar viajes entre Cartagena y Cúcuta, San Andrés y Pasto, Cali y MonterÃa y Santa Marta y Bucaramanga, por mencionar algunas.
Lea también: AerolÃneas destapan sus planes y ofertas para la semana de receso en Colombia
En tanto, hacia el extranjero, los pedidos son todavÃa superiores. Hacia Estados Unidos solicitan cubrir los trayectos entre Bogotá y Houston, Miami, Nueva York, Chicago, Boston, Washington D.C., Baltimore y Tampa.
En tanto, desde MedellÃn saldrÃan vuelos hacia Nueva York y Houston, mientras que Cali quedarÃa conectada con Miami y Orlando. Y tanto Cúcuta como Cartagena podrÃan quedar unidas directamente con Miami.
En el caso de México, la aerolÃnea busca que Cali tenga vuelos directos hacia Ciudad de México y Cancún, asà como quedarse con rutas entre Bogotá y Cancún y Cartagena – Ciudad de México.
Le puede interesar: Lista tercera vÃa 4G en Colombia: conectará a Antioquia y el Eje Cafetero
La compañÃa pretende, igualmente, tener mayor presencia en Perú, particularmente en Lima y Cuzco.
Pero también busca llegar a nuevos destinos, como RÃo de Janeiro (Brasil), Punta Cana (República Dominicana), San Salvador (El Salvador), Ciudad de Panamá (Panamá), Ciudad de Guatemala (Guatemala) y Aruba.
De acuerdo con la solicitud hecha por Viva, presentada el pasado primero de octubre, estas rutas serán operadas con aeronaves A320 en configuración de 180 sillas para los aviones tipo 214, y de 188 sillas para las aeronaves CEO y NEO, con configuración de una única clase.
—