Los investigadores Daniel Parra Amado, Luis Fernando Melo Velandia y Camilo Orozco Vanegas, del Banco de la República, elaboraron un análisis sobre las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) y su efecto sobre las rentabilidades en el mercado accionario, bajo los casos especÃficos de Sura y Nutresa en Colombia.
De acuerdo con el estudio, estos eventos han dinamizado el mercado accionario colombiano desde finales de 2021 y durante lo corrido de 2022, y se han convertido en un hecho relevante en la coyuntura actual. De hecho, dada la importancia de dicha noticia y las caracterÃsticas del mercado accionario colombiano, como hipótesis se plantea que dichas OPA tuvieron un efecto significativo sobre otras acciones de empresas que cotizan en bolsa.
En general, la evidencia estadÃstica sugiere que el evento definido con la fecha 17 de enero de 2022 aumentó, en el corto plazo, los retornos de las acciones del resto del mercado colombiano después de dicho evento, en el que se consideraron tÃtulos diferentes a los de Sura y Nutresa, como Grupo Aval, Cemex, Conconcreto, GEB, Grupo Argos, Banco de Bogotá, Davivienda, Ecopetrol, Bancolombia, Grupo Éxito, Cementos Argos, ISA, Corficolombiana, Celsia, Canacol Energy, Promigas, Mineros, Grupo BolÃvar y la Bolsa de Valores de Colombia.
Para esto, se definió como evento especÃfico el 17 de enero de 2022, fecha que está relacionada con la adjudicación de las primeras OPA sobre Nutresa y Sura y el anuncio de un segundo conjunto de ofertas sobre dichas empresas. Ver más noticias de Mercado
Segundo, utilizando diferentes modelos y especificaciones se compararon las rentabilidades de un conjunto de empresas que cotizan en la bolsa colombiana durante una ventana cercana al evento, en particular se toman un conjunto de número de dÃas anteriores y posteriores al evento. Finalmente, se evalúa estadÃsticamente si hay cambios en los retornos antes y después del evento.
Lea también: Tercera OPA de Gilinski por Sura y Nutresa: lo que viene con nuevas ofertas
AsÃ, se destacó que, como era de esperarse, el primer resultado de las OPA fue un efecto directo sobre el precio de las acciones de Nutresa y del Grupo Sura, cuya valorización fue en promedio 43% en los dos meses posteriores.
En el caso de las acciones restantes, también se ha visto en promedio una valorización (8, 3 %) que podrÃa explicarse por aquellos aumentos observados en acciones de empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) diferentes a Nutresa y Sura producto de la especulación de posibles futuras OPA sobre ellas.
También resaltaron los investigadores del Banco de la República debe tenerse en cuenta la posible recomposición de portafolio que tendrÃan agentes e inversionistas como fondos de pensiones; que, al liquidar sus posiciones en las empresas relacionadas con las OPA, posteriormente podrÃan comprar acciones de otras empresas.
Lea también: Se reactivará negociación de acciones de Sura y Nutresa en Bolsa de Colombia
Estas OPA se producen en un contexto en el cual el mercado colombiano se habÃa moderado producto de la salida de inversionistas extranjeros como respuesta a la rebaja de la calificación de Colombia, asà como a factores nacionales e internacionales que afectaron la confianza de los inversionistas durante 2021.