La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, radicó oficialmente el proyecto con el que se creará el Ministerio de la Igualdad y Equidad en el paÃs.
El evento se realizó este martes en Bogotá y tuvo la participación de miembros del Gobierno y el Congreso.
De acuerdo con Márquez, este ministerio tendrá como objeto formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar las polÃticas para promover la eliminación de las desigualdades en Colombia, incluyendo económicas, polÃticas y sociales.
Asà mismo, impulsará el derecho a la igualdad, cumplimiento de principios de no discriminación y no regresividad, y defensa de sujetos de especial protección y grupos discriminados o marginados.
En plata blanca, el Ministerio de la Igualdad tendrá a su cargo la oferta social del Gobierno Nacional, que incluye los pagos de subsidios como Familias en Acción, Jóvenes en Acción e Ingreso Solidario.
De forma paralela, la entidad estará a cargo de proteger a las poblaciones más vulnerables del paÃs.
Lea más: Se viene recorte en puestos de consejeros en Presidencia de Petro
Allà están incluidos grupos de mujeres, LGBTIQ+, afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros, indÃgenas y Rom, campesinos, niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores.
También estarán miembros de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, vÃctimas de violencias, personas en discapacidad, habitantes de calle y migrantes.
La Vicepresidencia explicó que el patrimonio del Ministerio de la Igualdad estará conformado por sumas que se le aprueben en el Presupuesto Nacional.
Asà mismo, los bienes muebles e inmuebles que adquiera a cualquier tÃtulo y las sumas que le sean donadas o cedidas por entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales.
La dirección del Ministerio estará a cargo de la ministra o ministro de Igualdad y Equidad, que inicialmente serÃa la propia vicepresidenta Francia Márquez.
De igual forma, los lineamientos que tendrá esta nueva cartera serán los siguientes:
- Lograr igualdad salarial entre el hombre y la mujer.
- Reconocer tiempo de trabajo en el hogar válido para la pensión.
- Ingreso vital: medio salario mÃnimo a madres cabeza de familia.
- Avanzar en que la economÃa popular avance en el marco de la reforma agraria y que la mujer sea titular de propiedad y sujeto de crédito de fomento para emprender.
El proyecto de ley que crea el Ministerio de la Igualdad comenzará, entonces, su trámite en el Congreso, donde tendrá que pasar por cuatro debates antes de ser avalado.