La medida de pico y paca en Bogotá ha tenido algunos cambios que regirán a partir de este 10 de enero.
Asà mismo, el pico y placa en Bogotá se hizo con el fin de mitigar el alto tráfico que se presenta en la ciudad y asà darle un mejor flujo a la movilidad, sin dejar de lado la reducción de contaminación por las emisiones de los vehÃculos.
Y aunque muchos vehÃculos deban quedarse guardados los dÃas que corresponden cumplir con la restricción, hay otros que pueden transitar, dependiendo del caso.
VehÃculos exentos del pico y placa en Bogotá
- VehÃculos exentos del pico y placa en Bogotá
- VehÃculos eléctricos y de cero emisiones
- Caravana presidencial
- VehÃculo de servicio diplomático o consular
- Funerarias o agencias mortuorias
- VehÃculos de organismo de seguridad
- VehÃculos de emergencia
- VehÃculos de empresas de servicios públicos domiciliarios
- VehÃculos destinados al control de tráfico y grúas
- VehÃculos de control de emisiones y vertimientos
- Motocicletas
- VehÃculos asignados por la Unidad Nacional de Protección
- VehÃculos de medios de comunicación
- VehÃculos de autoridades judiciales
- VehÃculos de transporte escolar
- VehÃculos destinados a la enseñanza automovilÃstica
- VehÃculos hÃbridos cuya motorización sea por combustión y funcionen simultáneamente con motor eléctrico.
Relacionado: Todo lo que debe saber sobre el nuevo pico y placa en Bogotá
Finalmente, vale la pena recordar que, al infringir la medida, le será cobrado una multa que, a partir del lunes 16 de enero, ya no serán pedagógicos y deberá pagar una suma de $522.900.