Para poder disfrutar de unas vacaciones relajantes en San Andrés se requiere que los viajeros paguen un impuesto conocido como la tarjeta de turismo.
Con la subida de precios por la inflación y el dólar, el costo de este impuesto habÃa subido de $124.000 a $139.000 independiente a los dÃas que se vaya a hospedar en la isla de aguas claras. Sin embargo, esa medida fue reversada.
Al ser uno de los destinos turÃsticos más atractivos en el Caribe, los costos de tiquetes y hoteles también incrementan, motivo por el cual San Andrés se vio afectado en diciembre de 2022.
Las personas al ver los costos elevados prefirieron optar por otro destino y las expectativas que tenÃa la isla de turistas por dÃa no fueron la realidad.
Pues de una frecuencia de 1.000 vuelos mensuales, solo hubo 700 de acuerdo con datos de la Gobernación de San Andrés y Providencia.
Por ello la Gobernación anunció que el aumento en el costo de la tarjeta de turismo fue cancelado para poder atraer a más visitantes y recuperar la baja de las últimas semanas.
La tarjeta genera recursos para la sostenibilidad y desarrollo de la isla los cuales se destinan especÃficamente a proyectos sociales para las comunidades raizales, asà como inversiones para el desarrollo turÃstico.
Por ello, en la Asamblea Departamental modificó el Estatuto Tributario del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para que el costo de la tarjeta de turismo volviera a ser de $124.000.
Le puede interesar: Estudio | Viajeros en América Latina y El Caribe prefieren pagar con tarjetas de crédito
Se espera que la decisión de congelar el precio funcione como una estrategia de reactivación turÃstica para los visitantes.
Si desea ir a la isla para conocerla, nadar en el mar cristalino, hacer actividades como buceo, visitar el acuario, ir al hoyo soplador, alquilar un vehÃculo, entre otras debe conseguir la tarjeta en un aeropuerto.