Enel Colombia, como aliada estratégica de la transición energética en el paÃs, trabaja en favor de la descarbonización, electrificación y digitalización.
Desde su visión de sostenibilidad, que también es uno de los pilares de su estrategia, tiene como objetivo la creación de valor a largo plazo teniendo en cuenta los factores sociales, ambientales y de buen gobierno corporativo en toda la cadena de valor, teniendo siempre en cuenta las comunidades y territorios en los que opera, fomentando la co-creación entre las partes.
Entre algunas iniciativas destacan el compromiso de la compañÃa por promover una educación de alta calidad, inclusiva y justa para apoyar el empleo sostenible y el crecimiento económico.
Prueba de ello es que, durante 2022, a través de su programa Buena EnergÃa para tu Escuela, la compañÃa invirtió más de $910 millones para mejorar la infraestructura de 21 instituciones educativas, que beneficiaron a más de 10.300 niños, en los departamentos de Cundinamarca, Huila, Cesar, Magdalena, La Guajira y Atlántico.
Paralelamente, también promueve el acceso a energÃa y agua limpia y asequible con su programa Vital.
Recomendado: #30AñosDelApagón | Las claves de Enel en la transición energética de Colombia
En el caso de La Guajira, donde se desarrollan proyectos de energÃa renovable, se han construido 20 jagüeyes con la Fundación ACDI/VOCA para Latinoamérica, el Ministerio de Vivienda y el Ejército Nacional de Colombia, los cuales benefician a más de 2.000 indÃgenas Wayuu.
Esta iniciativa se suma a los sistemas de pilas públicas de Wimpeshi, Amalipa y el proyecto de adecuación del acueducto de Media Luna, con la que más de 7.000 personas cuentan con acceso a agua potable.
Recomendado: #30AñosDelApagón | Focos de Enel Colombia para la transición energética
¿Qué viene para Enel Colombia en materia social?
Próximamente, la compañÃa construirá una nueva pila pública en los territorios de Jaipaichon y Urraichipa, financiadas a través del mecanismo de Obras por Impuestos, donde se impactarán 4.000 personas adicionales.
También en Cundinamarca, a través de este programa y en alianza con la Fundación Siemens, más de 2.000 personas tienen acceso a agua segura en Instituciones Educativas y acueductos veredales gracias a soluciones de alta tecnologÃa que mejoran su calidad.
Con el objetivo de aportar al trabajo decente y el crecimiento económico de las comunidades, Enel Colombia también implementa acciones como la contratación de mano de obra local.
Con su programa Plan Semilla se promueve la formación técnica en montaje y mantenimiento de redes aéreas de distribución de energÃa eléctrica y la formación para el montaje e instalación de paneles para sus proyectos fotovoltaicos, entre otras formaciones requeridas.
A través de diferentes alianzas, se apoya el desarrollo de proyectos productivos agrÃcolas en las diferentes zonas de operación.
Una de las iniciativas bandera son los proyectos agrovoltaicos que surgen como una oportunidad para aprovechar los terrenos donde hay paneles solares, que suelen ocupar grandes superficies de terreno, con actividades de agricultura, ganaderÃa y conservación de la biodiversidad.
Recomendado: #30AñosDelApagón | Los planes de Colombia con las energÃas renovables
El proyecto Solar La Loma cuenta con el primer apiario solar del paÃs, que actualmente tiene 11 colmenas, y que demuestra que la generación de energÃa, las economÃas locales y la biodiversidad pueden compartir el mismo suelo.
El Grupo Enel y sus filiales están comprometidas con la Agenda 2030 del Pacto Global de la Naciones Unidas, priorizando dentro del plan estratégico cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- EnergÃa asequible y no contaminante
- Industria, innovación e infraestructura
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Acción por el clima