Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

A pesar de los avances en materia de igualdad de género, la brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo una realidad en todo el mundo.

El Índice Global de Brecha de Género (GGGI), elaborado por el Foro Económico Mundial, se ubicó en 68,4 % al cierre del 2023. Esto supone una mejora respecto al año anterior del 0,3 %, y del 4,1 % respecto a 2006, cuando nació este índice.

Aunque se evidencia un resultado positivo, un estudio realizado por OBS Business School advierte que, a este paso, se necesitarán 130 años para alcanzar la paridad de género en el mundo.

“Si se analizan los datos por regiones, podemos comprobar que Latinoamérica y el Caribe necesita menos años para llegar a la paridad si mantiene el ritmo actual (53 años), mientras que Europa necesitaría 67 años y la región de Asia del Este y Pacífico precisarán de 189 años” afirma Marta Grañó, consultora y formadora en diversidad, innovación y personas.

Se estima que en el mundo las mujeres ganan 77 centavos, mientras que los hombres ganan un dólar ante un trabajo de igual valor. Dicha brecha salarial es aún mayor para las mujeres con hijos.

Brecha salarial en Colombia

Un estudio realizado por el Departamento Administrativo Nacional de estadística (DANE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que las mujeres ganaron 6,3% menos que los hombres en 2021.

En las zonas urbanas del país, se presenta una brecha de 11,0 %, lo que indica que por cada 100 pesos que gana un hombre en el ingreso laboral promedio mensual, las mujeres ganan 89 pesos y la brecha es mayor en la zona rural, con 28,4 %.

Si bien tanto para hombres como para mujeres el ingreso laboral promedio mensual aumenta con el nivel educativo, entre el grupo que no cuenta con ningún estudio las mujeres fueron las más castigadas con una brecha de ingreso laboral del 39,3 %, lo que significa que mientras los hombres sin ningún estudio ganaban 100 pesos, las mujeres ganaban 60,7 pesos.

Infografía brecha laboral y salarial en Colombia

Si se analiza el número de horas trabajadas, en el grupo de hombres y mujeres que dedicaron 20 horas semanales (media jornada) a un trabajo remunerado, las mujeres tuvieron más participación, pero ganaron menos que los hombres, con una brecha del 34,2 %.

“Las ramas de actividad feminizadas, es decir, aquellas que concentran la mayor cantidad de mujeres ocupadas, presentan menores salarios promedio. Este es el caso de Actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos, con brechas de hasta 43 %, y Alojamiento y servicios de comida, con una brecha de 38 %”.

Analizando solamente la población asalariada que trabajó tiempo completo, es decir, 40 horas o más, se devela un dato alentador: las mujeres ganan 4 % más que los hombres y la brecha está a su favor en la mayoría de desagregaciones.

Mujeres y empleo

Las mujeres no solo enfrentan una remuneración salarial más baja frente a los hombres en Colombia, también encuentran mayores barreras para acceder a un trabajo.

Durante el primer mes del 2024, la fuerza de trabajo femenina en Colombia fue de 10,5 millones de mujeres, de las cuales más de 8,9 millones estaban ocupadas y cerca de 1,6 millones, desocupadas.

Destacado: Ranking de CEO protagonistas en Colombia, según Horse

Esto quiere decir que la tasa de desempleo de las mujeres en Colombia llega a 15,9 %; mientras que la tasa de desocupación para los hombres fue del 10,4 %, evidenciando una brecha de 5,5 %.

En Colombia, el gobierno ha implementado algunas medidas para cerrar la brecha salarial de género, como la Ley de Equidad Salarial y la Política Nacional de Equidad de Género. Sin embargo, aún queda mucho por hacer.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias