La reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro tiene como base no subir la edad ni los montos de cotización. No obstante, para miles de trabajadores sà habrÃa un ajuste en este último punto.
En particular, esto se dará para quienes tienen ingresos de cuatro o más salarios mÃnimos mensuales.
Para el 2023, la cifra que prevé la reforma pensional corresponde a unos $4,6 millones, teniendo en cuenta que el salario mÃnimo está en $1.160.000.
Actualmente, todos los cotizantes a seguridad social que reciben esto o más, son responsables de aportar un poco más al Fondo de Solidaridad Pensional.
Este último permite que las personas de mayores ingresos subsidien y cofinancien las cotizaciones de quienes no logran hacer todos sus aportes.
Destacado: Reforma pensional permitirÃa traslados exprés de fondos privados a Colpensiones
Entre estos, independientes, artistas, deportistas, madres cabeza de familia, personas en discapacidad y diversas comunidades, asà como todos los trabajadores que no tienen suficientes recursos para hacer los pagos.
Para hacerlo, todos los trabajadores que reciben más de $4,6 millones pagan un porcentaje adicional de su cotización de al menos 1 %.
Eso sÃ, las cifras son progresivas y van aumentando a medida que los trabajadores incrementan sus ingresos laborales, independientemente de sus contratos.
Asà deben hacer sus pagos adicionales, según el número de salarios mÃnimos que reciben:
- Entre 4 y 16: 1 %
- 16 a 17: 1,2 %
- 17 a 18: 1,4 %
- 18 a 19: 1,6 %
- 19 a 20: 1,8 %
- Más de 20: 2 %
Los pagos adicionales se liquidan sobre la misma base que se hacen los aportes a pensión y salud, es decirse incluye todos los pagos que constituyen salario.
Cambios en la reforma pensional
Estos aportes tendrán cambios con la reforma pensional que presentará el gobierno Petro ante el Congreso.
En principio, el porcentaje base a pagar subirá de 1 % a 2 % para todos aquellos que reciben más de cuatro salarios mÃnimos, con destino al Fondo de Solidaridad Pensional.
Por ejemplo, una persona que recibe $5 millones mensuales, pasarÃa de pagar un adicional de $50.000 a $100.000.
Sumado a lo anterior, el aporte adicional que prevé la reforma pensional del gobierno Petro siga aumentando para quienes tienen mayores ingresos laborales.
De esta forma, quienes superen los 16 salarios mÃnimos mensuales deberán hacer el aporte de 2 % y unos puntos más. Asà quedarán:
- 16 a 17: 2,2 %
- 17 a 18: 2,3 %
- 18 a 19: 2,6 %
- 19 a 20: 2,8 %
- Más de 20: 3 %
La reforma pensional cierra este capÃtulo con una nueva obligación para los colombianos ya pensionados que reciben entre 10 y 20 salarios mÃnimos ($11,6 millones a $23,2 millones).
Este grupo también será responsable del 2 % de sus mesadas, mientras que superen ese umbral deberán pagar un 3 %.
Consulte en este enlace el borrador completo de la reforma pensional, que el gobierno de Gustavo Petro presentará el 22 de marzo.