Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con escasa actividad en una jornada marcada por el ascenso de los valores dedicados al comercio y la industria.
El Nikkei sube un 0,8 %, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,1 % y el Shanghai Composite se deja un 0,4 %.
Los repuntes más destacados en China y Hong Kong fueron los de la agencia de viajes virtual china Trip.com (4,38 %), el fabricante de fideos instantáneos y bebidas Tingyi (4,26 %) o la firma automotriz Li Auto (3,92 %).
Por el contrario, bajaron el gigante textil chino Li Ning (3,79 %) o el fabricante de ropa deportiva Shenzhou International (3,13 %).
De otro lado, el ministro de EconomÃa, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, destacó este jueves los crecientes lazos económicos y empresariales entre este paÃs y Japón, y llamó a ampliarlos a nuevas áreas como las tecnologÃas sensibles o la defensa, durante una visita a Tokio.
La visita de dos dÃas de Cuerpo a Japón supone la primera a este paÃs de un ministro español desde la pandemia, y tiene como objetivo establecer contactos entre empresas españolas y japonesas en sectores clave como la energÃa, automoción y tecnologÃas alimentarias, entre otros, según informó el Ministerio de EconomÃa.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas operan hoy limitadas por festivo en EE. UU., lo que reduce la actividad y las referencias se centran en unos mercados de nuevo en clave polÃtica, con motivo de las elecciones generales en Reino Unido.
Más de 45 millones de votantes están llamados a las urnas este jueves, con las miradas en el Partido Laborista, liderado por Keir Starmer, que aspira a regresar al poder después de 14 años de gobiernos conservadores.
Los inversores contemplan asà un grado de incertidumbre polÃtica mucho más reducido en Reino Unido que en Francia.
Todos los sondeos anticipan un vuelco polÃtico, al otorgar una clara victoria a los laboristas. La libra esterlina, de hecho, apenas se ha resentido en las últimas fechas.
Para evitarlo, el Partido Conservador del actual primer ministro, Rishi Sunak, dedicó parte de los últimos esfuerzos de la campaña a tratar de convencer a los indecisos de que eviten otorgar el poder a sus rivales, pero las encuestas no lo favorecen.
No obstante, las incógnitas que se revolverán con los resultados, de cara a la sesión de mañana en el Ãndice FTSE de Londres, serán las relativas al grado de mayorÃa que puedan alcanzar los laboristas de cara a la aprobación de sus promesas electorales.
En tanto, el CAC francés y el MIB italiano lideran las subidas en Europa con avances que alcanzan el 0,7 %. En el extremo opuesto destaca el Ibex de España, rezagado al cotizar con recortes del 0,2 %.
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan los PMI del sector de la construcción en Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y la Zona Euro.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados estadounidenses no abrirán hoy por festivo, con motivo de la celebración del DÃa de la Independencia.
Wall Street terminó ayer dispar. Destacaron los cierres del S&P 500 (+0,5 %), Nasdaq (+0,8 %) y Dow Jones (-0,06 %).
En noticias de relevancia, Jensen Huang, CEO de Nvidia, se deshizo de acciones por valor de casi US$169 millones en junio, la mayor cantidad que obtuvo en un solo mes, ya que la demanda insaciable de los chips utilizados para impulsar la inteligencia artificial llevó las acciones a nuevos máximos, publicó Bloomberg.
La venta de 1,3 millones de acciones, la primera del año, se produjo durante un mes en el que el valor de mercado de Nvidia superó los US$3 billones por primera vez. Eso la convirtió brevemente en la empresa más valiosa del mundo y empujó a Huang, de 61 años, al grupo de los ultrarricos con fortunas superiores a los US$100.000 millones.
A pesar de la nula actividad en Wall Street, hoy se conocerá el saldo de reserva de los bancos estadounidenses que dará más señales sobre la economÃa del paÃs.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo caen el jueves, alejándose de los máximos de varios meses de la sesión anterior, y los inversores tomaron ganancias mientras la cautela de la demanda seguÃa siendo el foco de atención a pesar de la caÃda de los inventarios estadounidenses de la semana pasada.
Los futuros del crudo Brent bajaban un 0,49 % a US$86,91 el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) perdÃan un 0,58 % a US$83,39 en una negociación reducida por el feriado del DÃa de la Independencia de EE. UU.
En la sesión anterior, el Brent ganó un 1,3 % para ubicarse en US$87,34, su nivel más alto desde el 30 de abril. Mientras tanto, el WTI se habÃa establecido en un máximo de 11 semanas de US$83,88.
Esas ganancias se produjeron tras una caÃda mayor de lo esperada en las existencias de crudo de EE. UU. La Administración de Información Energética (EIA) informó una reducción de inventarios de 12,2 millones. Los analistas encuestados por Reuters esperaban una caÃda de 680.000 barriles.
Dada la debilidad del dólar y unas perspectivas más brillantes para la demanda de combustible después de los datos de la EIA, no se espera que la debilidad de los precios del jueves dure, dijo el analista Tamas Varga de PVM.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—