Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con escasa actividad en una semana en general de bajos movimientos.
Las bolsas de China y de Hong Kong permanecen cerradas por festividad nacional, mientras que el Ãndice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha subido el 1,93 %, tras la fuerte caÃda que registró ayer lunes, en torno al 5 %.
Mientras, el Topix, selectivo más amplio que reúne a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, ganaba un 1,23 % o 32,46 unidades y se colocaba en los 2.678,4 puntos.
La plaza nipona abrió este martes con una marcada tendencia alcista, después de que el viernes Shigeru Ishiba resultara elegido presidente del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y, en consecuencia, siguiente primer ministro una vez se ratifique su cargo en la Dieta (Parlamento) este mediodÃa.
Los inversores japoneses estaban especialmente preocupados por su intención de subir impuestos sobre ganancias de capital y dividendos, lo que habrÃa arrastrado a la Bolsa de Tokio el lunes.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas operan mixtas tras conocerse que la inflación en la eurozona bajó cuatro décimas en septiembre, hasta el 1,8 %.
El selectivo español, IBEX 35, resta el 0,29 %, y se sitúa en 11.843 puntos. Por su parte, las bolsas europeas presentan un comportamiento mixto, y mientras ParÃs cae el 0,11 %, y Milán, el 0,04 %; Londres sube el 0,29 % y Fráncfort, el 0,27 %.
Por su parte, el Euro Stoxx50, Ãndice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube el 0,11 %.
A esta hora ya se ha conocido el dato más esperado de la sesión, el IPC de la eurozona que se redujo en cuatro décimas en septiembre, su nivel más bajo desde abril de 2021.
El euro, se deprecia el 0,41 % frente al dólar y se cambia a 1,1088 unidades.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados en EE. UU. iniciarán con un descenso mientras los inversores se preparan para el último trimestre del año a la espera de una serie de datos económicos y analizando las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El Ãndice de referencia S&P 500 cerró el lunes en un nuevo máximo histórico, recuperándose de una caÃda temporal provocada por la declaración de Powell, quien indicó que la Reserva Federal no tiene prisa por aplicar más recortes a los tipos de interés tras el importante recorte de 50 puntos básicos del mes pasado.
Por su parte, el Ãndice Dow Jones también alcanzó un nuevo máximo histórico, mientras que el Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, ganó 70 puntos, es decir, un 0,4 %. Las tres principales medias de Wall Street avanzaron tanto en septiembre como en el tercer trimestre.
«El lunes hubo muchas noticias, aunque la narrativa general no cambió mucho. La actividad fue bastante moderada mientras los inversores se preparan para los datos económicos clave de octubre en los próximos dÃas», comentaron los analistas de Vital Knowledge.
Este martes, se espera que la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS, por sus siglas en inglés) muestre que en agosto habÃa 7,64 millones de puestos disponibles. Esta cifra serÃa ligeramente inferior a la de julio, cuando las vacantes cayeron a su nivel más bajo en tres años y medio, alcanzando los 7,67 millones. Este dato, que representa la demanda de mano de obra, junto con otros indicadores que muestran un aumento en las contrataciones y una moderación relativa de los despidos, sugiere un enfriamiento ordenado del mercado laboral.
Además, los inversores examinarán esta semana la lectura de septiembre de los Ãndices de gestores de compras (PMI) de los sectores manufacturero y de servicios del Institute for Supply Management, en busca de nuevas señales sobre el impulso de la economÃa estadounidense.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo experimentaron una baja el martes, ya que las preocupaciones por el débil crecimiento de la demanda contrarrestaron el temor a que la escalada de tensiones en Medio Oriente pudiera afectar la oferta global.
El contrato de Brent descendió un 0,8 %, situándose en US$71,13 por barril, mientras que los futuros del petróleo estadounidense (WTI) se cotizaban un 0,9 % más bajos, a US$67,59 por barril.
Israel anunció a primera hora del martes que sus tropas habÃan iniciado incursiones «limitadas» contra objetivos de Hezbolá en la zona fronteriza del LÃbano, una medida que podrÃa intensificar un conflicto en Medio Oriente, una región rica en petróleo, y que amenaza con involucrar a EE. UU. e Irán.
El precio del Brent cerró septiembre con una caÃda del 9 %, marcando su tercer mes consecutivo de descensos y la mayor pérdida mensual desde noviembre de 2022.
Además, sufrió un desplome del 17 % en el tercer trimestre, lo que representa su mayor pérdida trimestral en un año. Por su parte, el WTI registró una caÃda del 7 % el mes pasado y del 16 % en el trimestre.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—