El dólar hoy en Colombia abrió con un precio de $4.059,35 que se ubica por encima del cierre del viernes de la semana pasada ($4.049), según registros de JP Tactical Trading.
La firma destacó que la divisa estadounidense abre “muy estable, en línea con el resto de las monedas de la región, respetando perfectamente zona de soporte clave entre los $4.040 y $4.030”, incluso recomendó seguir comprando en el corto plazo entre los $4.035 y los $4.020 “por el fuerte soporte estructural y la buena relación riesgo/retorno potencial”.
En los primeros minutos la tasa de cambio ha oscilado entre un rango mínimo de $4.055,10 y un máximo de $4.061,80, ambos por encima de la TRM establecida por la SuperFinanciera para este lunes, de $4.034,74.
Así se ha movido el precio del dólar en Colombia en agosto:
Esta semana el precio del dólar en Colombia se moverá en torno a la dinámica del índice DXY, que se mantiene en los 98 puntos desde inicios de mes y hoy gana un 0,28 %, pero también en función de los indicadores macroeconómicos programados en calendario.
En Colombia, mientras el Banco de la República divulgará hoy las inflaciones básicas de julio, el DANE entregará el jueves datos de industria y comercio de junio, mientras que el viernes se presentará en rueda de prensa el PIB del segundo trimestre del año.
En Estados Unidos, esta tarde se conocerá la inflación base y el IPC, además de los inventarios en el cambio de petróleo crudo. El miércoles el turno es para el IPP y las solicitudes de beneficios de desempleo, mientras que el jueves se publicarán cifras de comercio exterior y producción industrial.
Por otra parte, las principales referencias del petróleo se recuperan de la tendencia bajista con que abrieron mercados en medio de una menor tensión geopolítica y dudas sobre la demanda global: el precio del WTI sube el 0,59 % hasta los US$64,26 y el Brent se mantiene en US$67,00, un 0,62 % por encima de la sesión anterior.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una valorización del 0,65 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
—