Bolsa de Colombia está en máximos de 12 años: estas son las razones de su crecimiento

A pesar de algunas correcciones en recientes jornadas, en lo corrido de este año el principal índice de la bolsa local crece 34,35 %.

Compártelo en:

La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) sigue al alza. La tendencia de crecimiento que se ha visto durante todo 2025 ha llevado al mercado accionario local ha llegar a niveles que no se venían desde los primeros meses de 2013.

Este año, el crecimiento acumulado del MSCI Colcap, el principal índice del mercado local llega a 34,35 % y, a pesar de algunas correcciones (caídas) en jornadas anteriores, al cierre del 21 de agosto se ubicó en 1.852 puntos, rompiendo la resistencia de 1.800 puntos a principios de este mes.

Andrés Restrepo, gerente general de la bvc, dijo durante el Congreso Regional nuam Asobolsa que “este año vamos en el volumen promedio diario de negociación más alto de los últimos 6 años. Tenemos un promedio de $140.000 millones, hace dos años estábamos en menos de $60.000 millones”.

“Estamos lejos de lo que necesitamos, pero estamos lejos de ser un mercado que se está marchitando”, consideró Restrepo.

Esta valorización, de acuerdo con analistas consultados por Valora Analitik, tiene varias razones, entre las que se cuenta el descuento que tiene el mercado local (acciones son más baratas que los fundamentales de las compañías), apuestas electorales y resultados empresariales.

Relacionada: A julio, Bolsa de Colombia es la más valorizada de la región y supera a la Bolsa de Nueva York

Bolsa de Colombia está en máximos de 12 años: estas son las razones de su crecimiento

Foco en resultados empresariales

Un análisis reciente de Aval Casa de Bolsa, la comisionista de bolsa del Grupo Aval, explicó que “la perspectiva sobre el mercado accionario colombiano se mantiene favorable, respaldada por el descuento en sus múltiplos frente a otros mercados de la región y la recuperación gradual de las principales compañías listadas”.

En esta misma línea, César Pabón, director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, explicó tres factores fundamentales: “Se veía un precio muy barato previamente, castigado por la falta de confianza en el país”.

“A eso hay que sumarle una reactivación lenta económica, mostrando mejores resultados en varias de estas compañías, como es el caso del sector financiero y también el trade electoral”, dijo Pabón.

Vale la pena recordar los movimientos de las compañías de este sector con mayor peso en el índice. Grupo Cibest (Bancolombia), cuyas acciones combinadas pesan 35 % de la canasta total del MSCI Colcap, reportó un fuerte crecimiento en su utilidad neta para el segundo semestre del año, que llegó a $3,52 billones, lo que se traduce en un crecimiento de 13,72 %.

Si bien las siguientes compañías en importancia dentro del índice, Interconexión Eléctrica (ISA) y Ecopetrol, tuvieron moderación de sus ganancias; otros emisores con pesos relevantes vieron buenos resultados. Es el caso de Cementos Argos, Grupo Sura y Grupo Argos.

Relacionado: Citi mantiene recomendación de compra sobre Ecopetrol pese a caída del 46 % en utilidades

Fotografía: Sebastián Alvarado, Valora Analitik
Rueda de negociación de la Bolsa de Colombia. Foto: Sebastián Alvarado/Valora Analitik

Otros factores que pesan en el crecimiento de la bvc

Wilson Tovar, Gerente de Investigaciones Acciones & Valores, destacó también que “los flujos internacionales se están reposicionando ante una debilidad del mercado de Estados Unidos, en cuanto los precios están altos”.

Varios analistas internacionales también han llamado la atención sobre la mirada sobre los mercados emergentes ante las coyunturas internacionales, así como un contexto de dólar internacionalmente débil, lo que ha favorecido las inversiones en moneda local.

Tovar cree que además hay expectativa de bajadas de tasas del Banco de la República. Desde la visión de esta comisionista, el mercado podría llegar incluso a los máximos históricos, en niveles superiores a 1.900 puntos.

Sin embargo, se advirtió que “es importante tener en cuenta que, tras un movimiento alcista tan extendido como el visto recientemente, las correcciones son completamente naturales y saludables”.

Acciones favoritas y a evitar para los inversionistas institucionales: Foto: Visión Davivienda.
Acciones favoritas y a evitar para los inversionistas institucionales: Foto: Visión Davivienda.

Acciones recomendadas

Aval Casa de Bolsa recomienda mantener la estrategia en el mercado local a través del portafolio de sus Top Picks, “con exposición diversificada en utilities, consumo y sector financiero”.

La selección incluye compañías defensivas, rezagadas, en recuperación y con buen momentum, como es el caso de ISA, la acción preferencial de Grupo Cibest, Grupo Éxito, la acción preferencial de Davivienda y Grupo Energía Bogotá (GEB).

Por su parte, de acuerdo con los inversionistas institucionales consultados en la Gran Encuesta de Activos Financieros de Visión Davivienda, las acciones favoritas, en coincidencia, son ISA y las preferenciales de Davivienda y Cibest.