Cada vez más expertos ven inviable que haya recortes de tasas en Colombia para 2025

BNP Paribas ve una perspectiva cautelosa y un margen de maniobra limitado para el BanRep por cuenta de las expectativas de inflación y el grave panorama fiscal.

Compártelo en:

Con la inflación repuntando al 5,1 % en Colombia, el debate sobre el espacio del Banco de la República para seguir reduciendo las tasas de interés sin comprometer la estabilidad macroeconómica se intensifica. En este escenario, BNP Paribas, se refirió a una perspectiva cautelosa y un margen de maniobra limitado para el Emisor.

El economista senior de la firma para América Latina, Felipe Klein, advirtió que las expectativas de inflación a mediano plazo siguen siendo elevadas, con pronósticos de 4,8 % para 2025 y 4 % para 2026, según la entidad financiera, y hay riesgos sesgados al alza.

A esto se suma un panorama fiscal que se viene agravando, una demanda doméstica robusta, incertidumbre política y una tasa de desempleo por debajo de sus niveles de equilibrio, lo que disminuye la presión sobre el BanRep para recortar la tasa de política monetaria en el corto plazo.

En consecuencia, BNP Paribas espera que la tasa de interés se mantenga sin cambios en septiembre en 9,25 % y que solo se haga un ajuste de 25 puntos básicos (pb) en lo que resta del año para llegar a diciembre en 9 % (ajuste al alza desde el 8,5 % estimado antes). Además, proyecta que esta no bajará del 8 % en 2026, lo que se sitúa aproximadamente un punto porcentual por encima de la estimación de la tasa de interés de equilibrio para Colombia.

Consenso del mercado respalda la cautela

La visión de BNP Paribas coincide con la de otros analistas económicos. La más reciente Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) revela que el mercado espera que la tasa de intervención se mantenga sin modificaciones por parte de la Junta Directiva del banco central a finales de este mes. De hecho, insisten en que se situará en 9 % para diciembre de 2025, lo que significa que solo se haría un recorte en lo que queda del año.

Por su parte, la Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos del Banco de la República indica que la tasa de interés de política monetaria, actualmente en 9,25%, se mantendría inalterada durante el resto del año, apenas un mes después de haber apostado por un recorte de 25 puntos básicos (pb) en octubre para cerrar el año en 9 %.

Las proyecciones se han ido moderando significativamente. Inicialmente, se especulaba con una tasa del 9% en julio y un cierre de 2025 en 8,25%, e incluso promedios del 7% para finales de este año en enero. Sin embargo, el consenso actual sugiere que un primer recorte, después de un periodo de estabilidad, podría ocurrir en enero del próximo año.

Así mismo, los expertos encuestados proyectan que 2026 termine con una tasa de referencia del 8 %, resultado de cinco ajustes a la baja de 25 pb en enero, marzo, abril, junio y septiembre.

Cabe recordar que la Junta Directiva del BanRep ya ha optado por mantener la tasa de intervención inalterada en 9,25% en sus últimas reuniones. Esta serie de decisiones refuerza la idea de una postura prudente del banco central frente a un entorno macroeconómico complejo.