El DANE dará a conocer, después de las 6:00 de la tarde, el dato de inflación de Colombia correspondiente al mes de octubre. Un dato clave para entender cuál podría ser la tendencia para cierre de año y definir si el dato terminará por encima incluso del 2024.
Los principales pronósticos apuntan a explica que, para el décimo mes del año, el IPC habría encontrado un punto máximo para este mes, pendiente de lo que sea el movimiento de valores clave para la economía nacional.

Entre el escenario de análisis, se sigue muy de cerca lo que pueda ser el precio de los alimentos y la variación de algunos servicios públicos, que impactarían al dato final de la inflación de Colombia, sumado a que se materialicen presiones externas desde el lado del encarecimiento de algunas importaciones.
El Banco de la República, de momento, tiene claro que el país pareciera alejarse de la meta objetivo de una inflación del 3 %, con base también en que el salario mínimo ajustado para este año terminó siendo un peso complejo de atender para el emisor.
Un reciente informe del equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana señala que la variación de octubre del IPC sería del 0,19 %, lo que elevaría la inflación anual a 5,5 %.

Datos clave para la inflación de Colombia
“Esta aceleración se explicaría principalmente por un efecto base, dado que en octubre del año pasado la variación mensual fue negativa. Anticipamos que los principales aportes al incremento provendrán de los grupos de regulados, bienes y alimentos, en ese orden, mientras que los servicios ejercerían presiones a la baja”.
En caso de que se confirme el dato anual de la variación de la inflación de Colombia, el país vería un resultado ya mayor al 5,2 % total que se registró durante el año pasado.
La más reciente Junta Directiva del Banco de la República explicó que la inflación total en septiembre volvió a aumentar por tercer mes consecutivo y se situó en 5,2 %, el mismo nivel observado a fin de 2024, esto último al tiempo que la inflación básica, sin alimentos ni regulados, permaneció en 4,8 %.
“Las expectativas de inflación obtenidas de las encuestas y las extraídas del mercado de deuda pública aumentaron. Todas las medidas se ubicaron por encima de la meta del 3 % para los próximos dos años”, se lee en el comunicado del emisor.

Recomendado: Salario mínimo en Colombia: Este sería el aumento más bajo para 2026
Finalmente, los analistas locales están a la expectativa sobre lo que sea el golpe a la inflación de Colombia por los nuevos ajustes al valor de algunos combustibles, así como los efectos de una nueva alta volatilidad del dólar durante el mes pasado.




