Dólar hoy en Colombia abre a la baja y se acerca a su soporte clave

Según JP Tactical Trading, la apertura del dólar en Colombia está en línea con las proyecciones del mercado ante la ausencia de catalizadores importantes.

Compártelo en:

La divisa estadounidense inició la jornada de este jueves con una ligera desvalorización frente al peso colombiano. El dólar hoy abrió cotizando a $3.820, lo que representa un descenso si se compara con el precio de cierre de ayer, que se ubicó en $3.833, según datos de JP Tactical Trading.

Esta apertura a la baja sitúa a la tasa de cambio cerca de un nivel de soporte crucial, en un día con poca expectativa de impulsores fuertes a nivel local, pero con la mirada puesta en las minutas del Banco de la República.

Según el análisis de JP Tactical Trading, la apertura del dólar en Colombia está en línea con las proyecciones del mercado ante la ausencia de catalizadores importantes que muevan la cotización con fuerza.

Dólar hoy en Colombia, apertura 6 de noviembre de 2025
Fuente: Valora Analitik.

El mercado se encuentra en una zona de soporte (piso), pero, de momento, la presión compradora no se ha manifestado con contundencia. Las expectativas de negociación para hoy se sitúan en un rango entre los $3.815 y $3.879.

A nivel global, el dólar se toma un ligero respiro. El índice DXY, que mide la fuerza de la divisa a nivel mundial, pausa levemente su tendencia alcista tras haber alcanzado máximos de varios meses por encima de los 100 puntos. A pesar de esta pausa, la divisa mantiene el sesgo alcista intacto en la región, respetando soportes clave en economías como México y Brasil.

Petróleo estable tras fuertes pérdidas

En el mercado de las materias primas, los precios del crudo se estabilizaron este jueves después de las recientes y fuertes caídas. La perspectiva de un exceso de oferta y una demanda más suave continúa pesando sobre el petróleo.

En la apertura de mercados, el crudo Brent (referencia en Europa) caía de forma moderada un 0,14 %, con el barril cotizando a US$63,42. El West Texas Intermediate (referencia en EE. UU.) cedía un 0,15 %, situándose en US$59,50.

Las persistentes apuestas sobre un exceso de oferta para el próximo año, junto con las expectativas de más interrupciones en la demanda de combustible de EE. UU. debido al prolongado cierre del gobierno, han generado presión. La Administración de Información Energética de EE. UU. reportó que las existencias de crudo estadounidense aumentaron en 5,2 millones de barriles (hasta 421,2 millones), superando con creces la expectativa de un aumento de 603.000 barriles.

Agenda del día: Foco en la FED y el BanRep

El calendario económico de la jornada trae eventos cruciales para el seguimiento de las políticas monetarias en Colombia y Estados Unidos.

El Banco de la República de Colombia publicará este jueves las minutas de la Junta Directiva del pasado 31 de octubre. En esta reunión, la Junta tomó la decisión mayoritaria de mantener las tasas de interés inalteradas en 9,25 % por cuarta sesión consecutiva. Los inversionistas buscarán en el documento detalles sobre la visión del Emisor en cuanto a la inflación, el crecimiento y los argumentos detrás de la decisión.

Debido al cierre del gobierno federal en EE. UU., no se esperan publicaciones de datos económicos relevantes. No obstante, las declaraciones recientes de Jerome Powell, advirtiendo que un nuevo recorte de tasas en diciembre no debe darse por descontado, han moderado las expectativas del mercado.

La Reserva Federal enfrenta un difícil balance entre el control de la inflación y la estabilidad del empleo, lo que, según Richard Fisher de Jefferies, ha provocado que las probabilidades de un recorte en diciembre caigan al 62 %. Esta situación refleja una postura mucho más cautelosa del Comité de la Fed de cara a sus próximas decisiones.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia no muestra variaciones en el promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.