DIAN negó haber iniciado un embargo a Reficar por deuda de IVA a combustibles

La Refinería de Cartagena reveló que radicó una tutela luego de que la DIAN iniciara un proceso de embargo en su contra; la entidad lo negó.

Compártelo en:

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) negó de manera enfática haber decretado «medidas cautelares preventivas ni procesos de cobros coactivos a ninguna empresa importadora de combustibles», haciendo referencia a las revelaciones de Refinería de Cartagena (Reficar), filial de Ecopetrol.

Este miércoles, la Refinería de Cartagena reveló que radicó una tutela luego de que la DIAN iniciara un proceso de embargo en su contra tras advertir que la filial de Ecopetrol adeuda $1,3 billones por la importación de combustibles (61 declaraciones) sin liquidar el IVA del 19 %, declarando una tarifa del 0 %.

Sin embargo, la autoridad tributaria aseguró que no había optado por ese procedimiento; lo que sí ratificó fue su posición de que importadores deben pagar tributos cuando traen hidrocarburos al país.

Según dos conceptos de la DIAN de 2024 y 2025, las importaciones de gasolina y ACPM se encuentran gravadas con una tarifa aplicable del 19 %. De hecho, los combustibles están gravados con IVA desde 2016, lo que obliga a los importadores a declarar, liquidar y pagar los tributos aduaneros (aranceles e IVA) al momento de nacionalizar estos bienes.

Reficar argumentó que la ejecución del embargo causaría una grave afectación económica, y, de hecho, podría significar un apagón de la refinería que duraría entre siete y 18 días tras recibir la orden final de embargo. Además, dijo que un cese operativo de esta magnitud implicaría el desabastecimiento de combustibles en la Costa Atlántica, ya que la refinería abastece a distribuidores mayoristas clave.

La Unión Sindical Obrera (USO) también anunció la interposición de una tutela, preocupada por la afectación que la medida tributaria causaría a los 2.300 empleados de la refinería.

La controversia también tendría implicaciones directas para Ecopetrol, pues los contratos de emisión de bonos de la firma contienen disposiciones que establecen que un embargo de estas características, si supera los US$100 millones (alrededor de $385.000 millones), constituye un escenario de default.

Es importante destacar que Ecopetrol enfrenta un proceso separado por el mismo concepto (importación de combustible sin pagar el 19 % de IVA), donde se le reclaman $7,5 billones. Ecopetrol presentó un recurso de reconsideración el 29 de septiembre de 2025, el cual la DIAN tiene seis meses para contestar.

Finalmente, la DIAN confirmó que inició una serie de investigaciones sobre las declaraciones de importación presentadas por todos los importadores de combustibles, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y la correcta aplicación de las normas, contribuyendo a la seguridad fiscal.