¿Por qué el Banco de la República no está de acuerdo con un aumento alto del salario mínimo en Colombia?

La mayoría de la Junta Directiva del Banco de la República no está de acuerdo con un aumento alto del salario mínimo en Colombia.

Compártelo en:

Entre las voces que piden no aumentar con fuerza el salario mínimo en Colombia, la del Banco de la República ha sido una de las más insistentes en pedirle al gobierno Petro, y a los trabajadores, mesura sobre lo que pueda ser el dato del año entrante.

El presidente Petro asegura que aprovechará su último mandato para apoyar, e incluso decidir, un incremento “importante” para los trabajadores del país.

salario mínimo de Colombia
El presidente Gustavo Petro sobre el incremento del en 2025. Foto: Archivo.

La postura del mandatario lleva a que los comerciantes y empresarios lleguen con pesimismo a la mesa de concertación y, de hecho, digan que no tiene sentido pensar en una discusión en la mesa de concertación que define el salario mínimo de Colombia del 2026.

En medio de ese debate, el Banco de la República ha sido enfático en que cualquier decisión desproporcionada, que no sea del orden del dato de inflación más la cifra de productividad, llevará a una nueva presión para el control de precios y pensar en una inflación al 3 % quedaría descartada.

De hecho, en la decisión de septiembre, las minutas que recogieron las posturas del grupo mayoritario, que votó por dejar quietas las tasas de interés, mostraron que las declaraciones sobre subir con fuerza el salario mínimo llevaron a que se mantuviera la postura restrictiva.

salario mínimo en Colombia
Foto: Archivo Valora Analitik

Llamados de atención por un salario mínimo en Colombia muy alto

Advierte también el emisor que este tipo de decisiones termina siendo contraproducentes para los mismos trabajadores, toda vez que el incremento de la inflación termina por hacer perder el poder adquisitivo de los hogares.

El grupo mayoritario que, en la Junta de octubre, también votó por mantener quietas las tasas de interés se centró en poner énfasis en los escenarios de riesgo.

“El incremento de la inflación total en los últimos tres meses y la inflexibilidad de la inflación básica sin alimentos ni regulados revelan síntomas inquietantes de indexación de precios”, se lee en las minutas de esa Junta.

Trabajadores en Colombia y pagos extra por dominicales y festivos
Imagen: Prensa MinTrabajo

Adicionalmente, dice el documento, “esta situación podría acentuarse en 2026 si el incremento del salario mínimo resulta tan elevado como lo ha insinuado el Gobierno, lo cual se conjugaría con la propia inercia inflacionaria que se deriva de una inflación alta al finalizar 2025”.

Recomendado: Mesadas de pensión en Colombia subirían esto si la inflación es del 5,51 %

Se espera que a inicios de diciembre los trabajadores y empresarios oficialicen sus posturas sobre lo que debería subir el pago de los trabajadores.