El recaudo tributario de Colombia a octubre de 2025 superó los $249,1 billones, esto es un 11,3 % más que lo reportado en el mismo periodo para 2024, con lo que el indicador completa cinco meses consecutivos creciendo por encima del 10 % en su acumulado.
Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), los $249,1 billones que han ingresado a las cuentas del Gobierno (19,6 % del PIB) son producto del aumento en los impuestos de aduanas, principalmente, que pasaron de $33 billones a $41,9 billones en un año (26,9 % más que en 2024). También creció el acumulado en los tributos de ventas (12 %) y retención (5,5 %).

Sin embargo, en lo corrido del año, el recaudo no ha crecido al ritmo que calculó el Ministerio de Hacienda en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), que espera cerrar el año con $305,5 billones, lo que significa que se ha alcanzado el 81,5 % de ese valor a dos meses de culminar 2025.
Para cumplir esta dicha, el recaudo de noviembre y diciembre debería rondar los $30 billones mensuales. Solo en octubre se obtuvieron $19,73 billones, un 15,9 % más que en el mismo mes en 2024, cuando la cifra fue de $19,73 billones.
Esto llevó al Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) a advertir que este año faltarían $8,3 billones netos para alcanzar la estimación del MFMP, partiendo del hecho de que, aunque los ingresos por impuestos crecen, no lo han hecho al ritmo que esperaba el Gobierno.

Y es que la DIAN esperaba llegar a octubre con un acumulado de $255 billones ($234 billones netos), lo que significa que quedaron faltando $5,8 billones el mes pasado, una tendencia que se ha visto en lo corrido del año.
El recaudo resultó ser más cercano a la proyección del CARF para el décimo mes del año: $249,2 billones. Sin embargo, aun partiendo de esta estimación menos optimista, la cifra no alcanza por $80.000 millones el ritmo de expansión que sería consistente con el crecimiento histórico.
En respuesta, la Dirección de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá anticipó que para todo 2025 habría un faltante de entre $8 billones y $10 billones en impuestos frente a lo presupuestado, lo que significa que el recaudo se ubicaría alrededor de los $300 billones.
—




