La inflación cerraría el año por encima del 5,33 %, según la Encuesta Mensual de Expectativas de analistas económicos del Banco de la República. Esta cifra es 13 puntos básicos superior a la proyección promedio de apenas un mes atrás (5,21 %).
Luego de que el DANE revelara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre repuntó hasta el 5,51 %, confirmando ascensos por cuatro meses consecutivos, los economistas ajustaron al alza sus previsiones una vez más.

De hecho, el sondeo del banco central completó cuatro meses recalculando una inflación cada vez más alta para diciembre de este año. En enero se anticipaba terminar 2025 apenas por encima del 4 %, lo que significa que se han sumado 129 pb.
También subieron las perspectivas de variación del IPC para diciembre de 2026, pues ahora los expertos le apuntan a cerrar el año en un 4,40 %, 16 pb más que en la medición anterior (4,25 %).
Respecto al dato de inflación para noviembre, la mediana de analistas consultados le apuntan a una variación mensual del 0,20 %, una cifra que estaría en línea con la de septiembre (0,23 %) o agosto (0,20 %).

Se descartan los recortes de tasas casi por un año
En consecuencia, el mercado mantiene su pronóstico de que el Banco de la República no hará más recortes en la tasa de interés lo que queda del año, según la encuesta. La Junta Directiva del emisor solo coincidió en un ajuste de 25 pb una vez este año, en abril.
Incluso, se amplió el periodo durante el cual se espera que la tasa de intervención se mantenga inalterada, que ahora sería de once meses hasta septiembre de 2026, pues solo se anticipan ajustes en la sesión de octubre del próximo año, cuando el indicador podría reducirse en 25 pb hasta el 9 %; una decisión que se repetiría en diciembre, para cerrar el año en 8,75 %.
Acá también se refleja un endurecimiento de las condiciones, pues en la edición anterior el primer recorte se esperaba en abril y el segundo en julio. También se apuntaba llegar a una tasa del 8,25 % para diciembre de 2026.

Y si se compara con la encuesta de enero, el mercado alcanzó a anticipar una serie de ajustes sucesivos a la política monetaria que permitieran cerrar este año con una tasa del 7 %, 225 pb por encima de lo que se estimó en la medición más reciente del BanRep.
—




