Bolsa de Colombia, cerca de marcar nuevo máximo histórico: lidera en la región junto con Chile y Perú

Al cierre de agosto, la bvc continuó con el mayor crecimiento entre las bolsas de la región.

Compártelo en:

La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) se mantiene cerca de lograr el nivel más alto en su historia, cerrando el último día hábil de agosto en 1.845 puntos, a pesar de algunas caídas en las más recientes jornadas bursátiles.

Con este desempeño, el mercado accionario local no solo recuperó el terreno perdido en años recientes, volviendo a cotizaciones que no veía desde los primeros meses de 2013, sino que está cerca de llevar a niveles récord.

El punto más alto del MSCI Colcap, el principal índice de la bvc, se dio en noviembre de 2010 cuando llegó a 1.956 puntos. Eso quiere decir que a la Bolsa de Colombia solo le faltan 111 puntos para romper su resistencia máxima.

Sobre el comportamiento de la Bolsa de Colombia, Juan Camilo Buendía, estratega jefe de Inversiones en Acciones & Valores, consideró que no se identifican factores de riesgo que sugieran un cambio en la tendencia actual.

“Bajo el ciclo que atraviesa el mercado, la perspectiva se mantiene positiva en el mediano plazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, tras un movimiento alcista tan extendido como el visto recientemente, las correcciones son completamente naturales y saludables”, explicó.

Nivel máximo del Colcap en noviembre de 2010
Nivel máximo del Colcap en noviembre de 2010.

¿Cómo va la Bolsa de Colombia en comparación con la región?

Ese desempeño acumulado del MSCI Colcap, que en lo corrido del año se traduce en una valorización de 33,78 %, la mantiene con el mayor crecimiento entre las bolsas de la región, según el análisis mensual de Valora Analitik.

Incluso, el rendimiento de la bvc sigue siendo superior en lo que va de 2025 a los índices de la Bolsa de Valores de Nueva York. Por ejemplo, el índice Nasdaq, que reúne a las compañías tecnológicas, crece 11,44 %, mientras que el S&P500 tiene un rendimiento de 9,84 %.

La Bolsa de Comercio de Santiago (Chile) siguió muy de cerca a la bvc, con un crecimiento acumulado de 32,63 % en lo que va del año hasta el 29 de agosto. Por su parte, la Bolsa de Valores de Lima (Perú) es la tercera que más de destaca, con un alza de 20,75 %.

Bolsa de Colombia, cerca de marcar nuevo máximo histórico: lidera en la región junto con Chile y Perú

La mayoría de los mercados latinoamericanos tienen un buen comportamiento, explicado en parte por los flujos de entrada hacia mercados emergentes.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se valoriza 18,54 %, mientras que el B3, la Bolsa de Valores de Brasil, registra un incremento de 17,57 % en lo corrido del año.

Entre tanto, la única plaza bursátil que acumula un desempeño negativo es la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cuyo principal índice, el Merval, cae 21,66 %.

Lupa al mercado local: Mineros sigue liderando crecimientos

Al cierre de agosto, la mayoría de las acciones locales registran valorizaciones. Nada más al comparar con el desempeño del MSCI Colcap,  12 títulos crecen más que el índice y en total, 28 registran variaciones positivas. En contraste, 9 especies han perdido valor en 2025.

El crecimiento más destacado es el de Mineros cuyas acciones duplicaron su valor y acumula un alza en todo el año de 139,72 %. Esta compañía, tal como viene pasando desde hace vario meses, ha dado anuncios de alta relevancia para los inversionistas.

Solo por mencionar algunos, recientemente la empresa anunció la compra de un proyecto de exploración de oro en Chile, reveló al mercado su intención de evaluar opciones de financiación para su crecimiento y la nueva recompra de acciones.

Bolsa de Colombia, cerca de marcar nuevo máximo histórico: lidera en la región junto con Chile y Perú

Le sigue Nutresa, que también viene readquiriendo títulos de manera frecuente, con un alza de 89,22 %, mientras que el Grupo Éxito gana 58,95 %.

Acciones de peso en el índice, como las de Grupo Cibest, también crecen. El título ordinario acumula una ganancia de 56,91 %, mientras que el preferencial. Ecopetrol, por su parte, se destaca 12,84 % revirtiendo la tendencia que viene viviendo desde hace unos años, en línea con la visión de algunos analistas que consideran esta acción como un trade electoral.

Además, luego de la noticia revelada por Valora Analitik sobre la búsqueda de una posible negociación con Canacol Energy, ambos títulos sintieron un efecto positivo. En el caso de Canacol, la valorización en dos jornadas fue de 56,6 % y también redujo su pérdida acumulada en el año (-28,83 %).