El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) ajustó su proyección de déficit fiscal para este año al 6,7 % del PIB, lo que significa que se ubicarían por debajo de la meta establecida por el Gobierno en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), del 7,1 %.
De acuerdo con el organismo, esta corrección del desbalance entre ingresos y gastos públicos sería posible por el efecto de las operaciones de manejo de deuda (OMD) implementadas, que le han permitido al Gobierno un ahorro en el gasto de intereses.

Recientemente, la Dirección de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá ajustó su proyección a la baja desde un 7,8 % del PIB semanas atrás a un 7,1 % del PIB y lo atribuyó a múltiples factores, particularmente a las operaciones de manejo de deuda (OMD) de la Dirección de Crédito Público y la Tesorería Nacional.
Días atrás, el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Javier Cuéllar, se reunió con economistas para ahondar en los detalles sobre la nueva estrategia de deuda Colombia. Allí dio a conocer que su meta es que la carga de intereses sobre PIB baje del 4,7 % actual a un rango entre el 3,2 % y el 3,8 % este año.
En el encuentro, el funcionario reveló que la operación de manejo de deuda que ha llevado a cabo en los últimos meses ha permitido un ahorro en intereses de tal magnitud que sería visible en el balance fiscal que publica cada mes el MinHacienda a partir del informe de noviembre.
Con corte a septiembre, el déficit fiscal se situó en el -5,4 % del PIB, lo que equivale a $98,4 billones. Aunque la cifra fue inferior al máximo histórico registrado durante el año de la pandemia (-6,9 % del PIB en 2020), mostró un aumento en la brecha fiscal de 0,5 puntos porcentuales (pp) en comparación con el mismo lapso en 2024, cuando fue del -4,9 % del PIB ($70,7 billones).
Según el CARF, el déficit primario para el noveno mes del año fue del 1,9 % del PIB, 0,1 pp menos negativo que el dato de agosto, mientras que el déficit total fue 5,4 % del PIB, similar a la cifra del mes anterior. La proyección es que el primero termine el año en 3,4 % del PIB y el segundo en 6,7 % del PIB. Vale la pena recordar que la meta de déficit primario del Gobierno para 2025 es 2,4 % y la de déficit total es de 7,1 % del PIB.
De hecho, el comité reveló que la estimación del gasto de intereses, que a septiembre equivalía al 30,5 % del recaudo tributario neto, se corregiría este año a la baja en 1,4 pp del PIB como consecuencia de las operaciones de manejo de deuda (OMD) implementadas.
—




