Compras de TES colombianos en octubre estuvieron lideradas por MinHacienda y BanRep; extranjeros volvieron a vender

En octubre, los fondos de capital extranjero registraron una disminución neta de $2,5 billones en su portafolio, tras registrar una compra récord en septiembre.

Compártelo en:

Los fondos de capital extranjero, que habían liderado las compras de títulos de deuda pública de Colombia (TES) por dos meses consecutivos, volvieron a posicionarse como uno de los mayores vendedores, de acuerdo con la información reportada por el Ministerio de Hacienda.

En octubre, estas empresas registraron una disminución neta de $2,5 billones en su portafolio. Lo anterior, en medio de las ventas netas de $2,46 billones en TES tasa fija y de $10.000 millones en TES UVR.

Así, su tenencia de papeles pasó de $130,9 billones a $128,5 billones en el caso de los bonos con intereses no variables y de $7,63 billones a $7,62 billones para los bonos que se liquidan según la Unidad de Valor Real (UVR).

TES colombianos: cambio en tenencia en octubre de 2025
Fuente: Davivienda.

En el pasado, Davivienda Corredores explicó que tanto la desinversión vista en julio ($7,7 billones) como el récord en compras del mes pasado (31,4 billones) son datos sesgados por la operación de manejo de deuda que implementó la Nación recientemente.

“A nivel local, los TES, la dinámica de los títulos de mayor duración se vio favorecida por los canjes que realizó el Gobierno Nacional, en medio de la operación de manejo de deuda anunciada en junio. Este tipo de operaciones a nivel local ha favorecido los ajustes sobre los papeles de largo plazo, moderando la volatilidad de este tipo de activos en el tercer trimestre del año”, dijo el banco en un boletín para inversionistas.

En contraste, por segundo mes consecutivo destacaron las compras de TES del Banco de la República, que aumentó su portafolio neto en $2,5 billones, de los cuales $2,10 billones correspondían a papeles en tasa fija. Sin embargo, este valor es inferior a los $3,8 billones netos de septiembre.

La demanda de bonos del mes pasado estuvo liderada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que aumentó su portafolio de TES en $4 billones netos producto de las compras por $4,04 billones en tasa fija y las ventas por $10.000 millones en UVR.

También destacan los fondos de pensiones y cesantías como agentes con la mayor disminución neta en deuda pública colombiana, por cuenta de una reducción del orden de $3,1 billones, principalmente en títulos en tasa fija ($2,9 billones).