Tras registrar aumentos por tres meses consecutivos, la confianza del consumidor en Colombia volvió a desmejorar en agosto y se ubicó 7,7 puntos porcentuales (pp) por debajo de la del mes anterior.
De acuerdo con Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó un balance de -2,4 %, cuando un mes atrás había sido del 5,3 %. Sin embargo, cuando se compara con el dato de agosto de 2024 (-15,3 %), el ICC mejora en 12,9 pp.
Así mismo, los resultados de lo corrido del tercer trimestre del año (julio y agosto) dejan ver un incremento de 4,9 pp en la confianza de los consumidores (pasando de -3,4 % a 1,5 %) y en la valoración sobre la situación de sus hogares y del país respecto a los del segundo trimestre (se incrementó en 7,5 pp y 5 pp). Por el contrario, la disposición a comprar bienes durables disminuyó 0,2 pp, respecto al trimestre anterior.
Y frente al mismo trimestre del año pasado (-13,4 %), se observó un incremento de 14,9 pp en el ICC, así como un incremento de 20,5 pp, 15,1 pp y 12,7 pp en la disposición a comprar bienes durables, en la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares, y sobre la situación de su país, respectivamente.
El centro de investigación económica explicó que el resultado de agosto obedeció a una caída de 12,2 pp en el Índice de Condiciones Económicas (de 5,4 % a -6,8 %) y a una disminución de 4,7 pp en el Índice de Expectativas del Consumidor (de 5,2 % a 0,5 %) cuando se compara con julio.
Respecto a agosto, el crecimiento en la confianza de los consumidores obedeció a un aumento de 16,4 puntos porcentuales en el Índice de Condiciones Económicas (de -23,2 % a -6,8 %) y al incremento de 10,5 puntos porcentuales en el Índice de Expectativas del Consumidor (de -10,0 % a 0,5 %).
El ICC está conformado por cinco componentes: tres de ellos corresponden a las expectativas de los hogares a un año y conforman el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), mientras que los dos restantes reflejan la percepción de los consumidores acerca de la situación económica actual, estos conforman el Índice de Condiciones Económicas (ICE).
Finalmente, en agosto de este año respecto al mes anterior, la confianza del consumidor disminuyó en cuatro de las cinco ciudades analizadas (Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá y Cali), solo mejoró en Medellín. También cayó en dos de los niveles socioeconómicos (medio y bajo).
Del mismo modo, frente al mes pasado, la disposición a comprar bienes durables, como muebles y electrodomésticos, así como la intención de adquirir un vehículo disminuyeron 19,5 pp y 7,6 pp, respectivamente, mientras que la disposición a comprar vivienda se incrementó (+1,5 pp), frente a julio de 2025.
—