Bancolombia: Crecimiento del sector agropecuario en Colombia se redujo a la mitad

Entre abril y junio de este año, el agro ocupó el tercer lugar por actividad después de entretenimiento (7,5 %) y comercio (5,6 %).

Compártelo en:

Después de destacar como el segundo sector con mayor crecimiento en el primer trimestre (6,8 %), el sector agropecuario colombiano redujo su expansión al 3,8 % en el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2025.

Entre abril y junio de este año, el agro ocupó el tercer lugar por actividad después de entretenimiento (7,5 %) y comercio (5,6 %), lo que deja en evidencia que el sector se ha desacelerado, según un análisis de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados del Grupo Cibest (Bancolombia).

Bancolombia: Crecimiento del sector agropecuario en Colombia se redujo a la mitad
Fuente: DANE.

La entidad atribuyó este resultado a un PIB cafetero que no podía mantener el fuerte ritmo de crecimiento con que venía desde abril de 2024, producto de una recuperación acelerada en la cosecha, que llegó a 14 millones de sacos, y al atraso en la producción por la llegada de lluvias.

En detalle, el PIB cafetero del segundo trimestre cayó 15,8 %, aunque en el acumulado a junio, el PIB real del café creció un 6,4 %.

Por otra parte, los cultivos diferentes al café se aceleraron, específicamente los de caña de azúcar (19,9 %), flores (11,2 %), arroz (9 %), otras frutas (7,9 %), cítricos (5,7 %) y palma (5,3 %). Según las cifras del DANE, el PIB real de esta rama pasó de crecer 1,9 % en el primer trimestre a 5,3 % en el segundo trimestre.

Del mismo modo, el crecimiento de la ganadería, que se compone de la ganadería de leche y carne, la porcicultura y la avicultura, principalmente, se ha mantenido por encima del 8 %.

Bancolombia: Crecimiento del sector agropecuario en Colombia se redujo a la mitad
Fuente: Grupo Cibest.

“Según nuestro análisis, la mejora en el consumo de los hogares es lo que ha permitido que se mantenga esta dinámica, en medio de una economía que, aunque sigue luchando por mantener la inflación dentro del objetivo del Banco de la República, al menos ya no crece a doble dígito y se ha podido mantener bajo control”, dice la radiografía que se publica de forma trimestral.

Finalmente, el Grupo Cibest destacó que se observa una buena dinámica desde el mercado externo (exportación) y el mercado local. Los anuncios de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos no perjudicaron a Colombia, que sigue con una tarifa del 10 % para importaciones.

El análisis resalta que, a pesar de la incertidumbre, el valor de las exportaciones colombianas en dólares a junio crece 83 % en café verde, 10 % en flores, 1 % en banano, 28 % en aguacate Hass, 16 % en lima Tahití y 23 % en gulupa. Los productos que se llevaron el protagonismo fueron el plátano (54 %) y el cacao (119 %).

Bancolombia: Crecimiento del sector agropecuario en Colombia se redujo a la mitad
Fuente: Grupo Cibest.

“Como cualquier negocio, las exportaciones de productos frescos enfrentan riesgos y retos, pero en Estados Unidos ha aumentado el consumo de frutas y verduras de manera importante, según la encuesta Fresh Trends”, explica la entidad.