Deuda externa de Colombia disminuyó en agosto por fuerte caída en el sector público

En agosto, el tamaño de la deuda en relación con la economía se ubicó en el nivel de marzo de este año (48,1 % del PIB).

Compártelo en:

La deuda externa total de Colombia se contrajo en agosto de 2025 como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB). El indicador total pasó del 49 % en julio al 48,7 % en el octavo mes del año, lo que significa que fue 0,3 puntos porcentuales (pp) menor al dato previo.

De esta forma, el tamaño de la deuda en relación con la economía se ubicó en el nivel de marzo de este año (48,1 % del PIB).

Así mismo, el saldo de las obligaciones externas del país se ubicó en US$205.795,6 millones a agosto, lo que representa una disminución de US$1.741,9 millones frente a los US$207.537,5 millones reportados en julio del mismo año, según las cifras del Banco de la República.

Bajo esta comparación, el indicador revirtió la tendencia alcista en el saldo en dólares observada en los meses inmediatamente anteriores.

Deuda externa de Colombia en agosto
Tabla: Valora Analitik.

El resultado de agosto se explica, principalmente en la reducción significativa en la deuda externa del sector público, cuyo valor pasó de US$116.206,5 millones a US$113.061,9 millones en solo un mes. Esta variación implica una caída de US$3.144,6 millones.

Así mismo, las obligaciones del Estado reembolsables a acreedores del exterior en relación con el PIB bajaron en el mes de referencia, ubicándose en el 26,7 %, un dato muy similar al de marzo (26,8 %), después de alcanzar un 27,5 % de julio.

Lo anterior sería producto de la estrategia de endeudamiento de la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, que ha logrado reducir el peso de estas obligaciones en el Presupuesto General de la Nación y en el PIB, de acuerdo con la cartera.

Por su parte, la deuda externa del sector privado mantuvo su tendencia de crecimiento al moverse desde US$91.313,0 millones hasta US$92.733,7 millones, lo que significa un incremento de US$1.420,7 millones. Además, se trata de la cifra más alta de la serie, que empieza en 2020.

Y, en términos del PIB, la deuda privada ascendió al 21,9 %, un incremento de 30 puntos básicos (pb) frente al 21,6 % de julio que se convierte además en el valor más alto del año; de hecho, esta cifra no se veía desde febrero de 2024 (22,4 %).

Esta dinámica contrasta con lo ocurrido en julio, cuando el aumento de la deuda del sector privado superó la ligera caída del sector público, llevando el saldo total a un máximo histórico de US$207.537,5 millones.