¿Qué debería pasar para ver un dólar en Colombia a $3.500?

El dólar en Colombia ha venido perdiendo bastante fuerza. Estas son las principales explicaciones.

Compártelo en:

El dólar en Colombia sigue perdiendo fuerza. Ha estado rondando en mínimos que no se veían hace 15 o 16 meses. La tasa de cambio pierde impulso por varios hechos clave de la economía, con foco en sucesos internacionales.

Si bien la moneda estadounidense no ha bajado de los $3.800, hay altas expectativas por la pérdida de impulso de la tasa de cambio y hasta qué punto podría llegar.

Dólar en Colombia
El dólar hoy en Colombia llegó a un mínimo de $3.860. Foto: ©JamesBrey de Getty Images a través de Canva.com

Lo claro, de momento, es que el dólar en Colombia no va terminar, ni cerca, de las expectativas que habían dado a conocer los analistas locales, el equipo técnico del Banco de la República y el Ministerio de Hacienda del gobierno Petro.

Ahora, sobre la posibilidad de que la moneda de Estados Unidos aterrice en los $3.500, de momento, no hace parte de las proyecciones de los analistas, sobre la base de que hay todavía escenarios de alta incertidumbre.

Lo anterior sumado al hecho de que la tasa de cambio en el país suele estar inmersa en una alta volatilidad, dependiente de lo que decidan organismos externos, como la misma FED.

Perspectivas para el dólar en Colombia
Perspectivas para el dólar en Colombia. Imagen: Fedesarrollo

Otras expectativas del dólar en Colombia

Por ahora, lo que podría generar más fortaleza del peso sobre el dólar en Colombia, tiene foco en lo que pase con las tasas de interés de Estados Unidos, el más reciente recorte abrió la puerta a que se den nuevas reducciones, dos para ser más precisos, hasta cierre de año.

Un escenario de menores costos del financiamiento internacional podría seguir mejorando el apetito sobre las inversiones que se hagan en economías no fortalecidas, como sería el caso de la colombiana.

Adicionalmente, un dólar en Colombia más barato pasa directamente por los mensajes que salgan desde el país y, en esa materia, son varias las dudas de analistas y organismos multilaterales, con especial énfasis en lo que ocurra con el manejo fiscal y de la deuda local.

Dólar en Colombia
Los analistas habían anticipado una tendencia alcista que finalmente no ocurrió y esperaban un precio máximo de $4.070. Foto: ©Skyler Ewing de Pexels a través de Canva.com

Hay perspectivas para que la deuda y el déficit fiscal lleguen a topes no vistos en los últimos años, lo que podría, de nuevo, generar temor para la llegada de inversionistas extranjeros.

Recomendado: Hay nuevo pronóstico para el dólar en Colombia: ¿Se acercará a los $3.700?

De momento, las principales expectativas para el dólar en Colombia se mantienen en que el precio promedio no se movería tan debajo de los $3.900, pendiente de nuevos mensajes a manos de la FED y el Banco de la República sobre el futuro de las tasas de interés.