Embalses de generación de energÃa en Colombia llegan al 82,75 %: un indicador favorable, según XM
En agosto, los embalses de generación de energÃa en Colombia alcanzaron un nivel de 82,75 % de su capacidad útil- ¿Cuáles son los detalles?
En agosto, los embalses de generación de energÃa en Colombia alcanzaron un nivel de 82,75 % de su capacidad útil- ¿Cuáles son los detalles?
La CREG ajustará aspectos para autogeneradores a pequeña escala, generadores distribuidos, esquemas colectivos y comunidades energéticas.
La generación distribuida se perfila como una de las herramientas más importantes para diversificar la matriz eléctrica, pero enfrenta retos ¿cuáles?
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia.
La Hidroeléctrica El Guavio enfrenta bloqueos que -desde el 1 de agosto de 2025- mantienen habitantes del municipio de Ubalá (Cundinamarca).
La UPME estableció un procedimiento y requisitos en Colombia para registrar proyectos de energÃa que usan el Sistema Interconectado Nacional.
El ajuste regulatorio busca establecer lineamientos que faciliten la coexistencia de proyectos de hidrocarburos, minerÃa y energÃa en Colombia.
La propuesta se justifica como un paso para redirigir recursos hacia energÃas limpias dentro del paÃs.
Ecopetrol manifestó su interés de aumentar el porcentaje de mezcla de biocombustibles (biodiésel y etanol) en lÃnea con la transición energética.
Estas herramientas fiscales buscan promover la transición energética en el paÃs.
El proyecto solar Guayepo III de Enel Colombia alcanzó un nuevo hito: inyectó el primer kilovatio hora al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
AsoenergÃa manifestó su preocupación frente a aplicar una contribución del 20 % a los usuarios industriales, con excepción de los manufactureros.
En agosto, los embalses de generación de energÃa en Colombia alcanzaron un nivel de 82,75 % de su capacidad útil- ¿Cuáles son los detalles?
La CREG ajustará aspectos para autogeneradores a pequeña escala, generadores distribuidos, esquemas colectivos y comunidades energéticas.
La generación distribuida se perfila como una de las herramientas más importantes para diversificar la matriz eléctrica, pero enfrenta retos ¿cuáles?
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia.
La Hidroeléctrica El Guavio enfrenta bloqueos que -desde el 1 de agosto de 2025- mantienen habitantes del municipio de Ubalá (Cundinamarca).
La UPME estableció un procedimiento y requisitos en Colombia para registrar proyectos de energÃa que usan el Sistema Interconectado Nacional.
El ajuste regulatorio busca establecer lineamientos que faciliten la coexistencia de proyectos de hidrocarburos, minerÃa y energÃa en Colombia.
La propuesta se justifica como un paso para redirigir recursos hacia energÃas limpias dentro del paÃs.
Ecopetrol manifestó su interés de aumentar el porcentaje de mezcla de biocombustibles (biodiésel y etanol) en lÃnea con la transición energética.
Estas herramientas fiscales buscan promover la transición energética en el paÃs.
El proyecto solar Guayepo III de Enel Colombia alcanzó un nuevo hito: inyectó el primer kilovatio hora al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
AsoenergÃa manifestó su preocupación frente a aplicar una contribución del 20 % a los usuarios industriales, con excepción de los manufactureros.