El más reciente informe de Fitch sobre soberanos latinoamericanos advierte un panorama fiscal mixto en el primer semestre de 2025, aunque los ingresos de la mayoría de los países estuvieron en línea con el crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) o por encima de este.
Recomendado: Fitch proyecta mejor crecimiento económico en Colombia pese a impacto negativo en el frente fiscal
Sin embargo, la agencia calificadora advierte que las normas fiscales no están afianzando la consolidación fiscal y ve poco probable que estas sirvan de ancla en muchos de los soberanos que las tienen.
Calificación en moneda extranjera (variación 2019-2025).
Fuente: Fitch Ratings.
Mientras proyecta que Perú y Paraguay puedan cumplir sus objetivos, gracias una fuerte recuperación de los ingresos, señala que Uruguay y Colombia han relajado sus normas, por lo que anticipa que sus déficits se ampliarán.
Además, es poco probable que Chile cumpla su objetivo. También le preocupa que las normas de Brasil y República Dominicana permiten déficits más elevados, ya que ambos ponen un tope al gasto primario, pero no a los intereses crecientes.
Particularmente sobre Colombia, la firma resaltó que el problema fiscal se está intensificando, lo que los motivó a revisar su perspectiva a negativa. También dijo que se espera que el déficit empeore este año debido a las presiones de gasto.
Respecto a otros países, Fitch destacó que la sólida recaudación fiscal de México es notable, dada la desaceleración económica del país, lo que pone de manifiesto los beneficios de los esfuerzos administrativos.
Fuente: Fitch Ratings.
“Persisten las presiones sobre el gasto primario debido a las demandas sociales y la indexación, mientras que los gastos por intereses siguen aumentando en la mayoría de los países, ya que el coste de los nuevos préstamos sigue superando los costes efectivos de la deuda existente”, detalló sobre el país centroamericano.
Aun así, México, junto a Panamá y Brasil, tienen perspectivas estables a pesar de tener los déficits más grandes de la región, debido a algunas mejoras y margen de maniobra tras las rebajas anteriores. A pesar de esto, Fitch ve que los retos persisten.
“El ajuste fiscal de México ha tenido un buen comienzo, pero se volverá más difícil en medio de una creciente rigidez presupuestaria. El déficit de Panamá ha disminuido debido a la liquidación de los atrasos a principios de 2024, pero la ausencia de medidas concretas de consolidación hace que la mejora futura sea incierta”, detalló.
Sobre Ecuador anotó que el progreso fiscal se ha erosionado ligeramente en 2025, pero señaló que espera que las reformas fiscales le ayuden a cumplir los objetivos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Fitch concluyó que los pilares fiscales de la región (Guatemala, Nicaragua) y los casos de recuperación (Argentina) siguen en una posición sólida.
—