Ganancias del BanRep superan los $10 billones a septiembre y van camino a récord histórico

En lo corrido de 2025, las ganancias del banco central han venido registrando mes a mes cifras históricas que no se observaban desde 2020.

Compártelo en:

Las utilidades del Banco de la República superaron los $10,9 billones a septiembre de 2025, tras crecer un 22 % respecto a las reportadas el mismo mes en 2024 ($8,9 billones), según los estados financieros de la entidad.

En lo corrido de 2025, las ganancias del banco central han venido registrando mes a mes cifras históricas que no se observaban desde 2020. En septiembre, el dato incluso supera el de hace cinco años ($7,3 billones) por más de $3,5 billones.

Ganancias del BanRep a septiembre de 2025
Tabla: Valora Analitik.

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, reveló en agosto que el emisor proyecta que este año le dejará a la Nación utilidades récord de aproximadamente $12,5 billones, borrando el registro de $10 billones de 2024, hasta ahora la cifra más alta de la historia.

Sin embargo, los datos disponibles ponen en evidencia que el crecimiento de las ganancias se ha ido moderando, pues en la primera mitad del año incluso se registraron variaciones anuales por encima del 100 % en abril (196,5 %), febrero (191,2 %) y mayo (119 %).

Aun así, con un incremento de la misma magnitud del de septiembre (alrededor del 20 %), el resultado del ejercicio superaría los $13 billones este mes, lo que sugiere que el giro a la Nación podría ser incluso superior a lo proyectado por la entidad.

Estos recursos son trasladados cada año al Gobierno Nacional, tras la respectiva aprobación de la Junta Directiva del Emisor, por lo que el banco central se ha convertido en una fuente de ingresos relevante para el Estado.

Cambio en las reservas internacionales y otros rubros

Los balances contables del banco central evidencian que, con corte a septiembre, los activos totales se ubicaron alrededor de $335 billones, a pesar de que se redujeron el 1,4 % respecto al mismo mes en 2024, principalmente por el comportamiento de los activos en el exterior, que pasaron de $282,2 billones a $273,1 billones (-3,2 %).

También disminuyeron los activos de reservas internacionales, que para el mes pasado se ubicaban en $263,9 billones y eran 3,6 % inferiores a las de 2024 ($273,9 billones). Así, su participación en los activos bajó al 78 %.

En contraste, los pasivos totales crecieron el 5,6 % y superaron los $225 billones, producto del repunte de los pasivos internos (+7,9 %), que de $181,6 billones llegaron a $196 billones, y a pesar de la reducción en los pasivos con el exterior (-7,8 %), que registraron un valor de $29,1 billones.

En este rubro, el aumento de los billetes en circulación fue superior al 17 % por segundo mes consecutivo, pues en septiembre 2024 totalizaban $130,5 billones y para 2025 alcanzan $153,7 billones.

Finalmente, el Banco de la República reportó un patrimonio total de $109,8 billones al noveno mes del año, que es menor en 13,2 % al de 2024.