Ganancias del sistema financiero colombiano crecieron un 40 % a julio, la segunda mayor variación del año

Las entidades que registraron el mayor incremento en sus utilidades y también el valor más alto fueron los establecimientos de crédito.

Compártelo en:

Las utilidades de las industrias que componen el sistema financiero colombiano crecieron un 40,6 % a julio de 2025 hasta $81,8 billones, cuando un año atrás habían sido de $58,2 billones, según el Informe de actualidad de la Superintendencia Financiera.

Se trata de la segunda variación más alta del año, después de la registrada en el acumulado enero-abril, cuando las ganancias del sector aumentaron en 72 % y los establecimientos de crédito duplicaron sus utilidades comparadas con lo visto 12 meses atrás.

Con corte a julio, las entidades que registraron el mayor incremento en sus utilidades y también el valor más alto fueron los establecimientos de crédito, que reportaron un saldo de $8,4 billones y una diferencia del 82,8 % respecto al año anterior ($4,6 billones).

Los bancos, que son los principales actores dentro de este grupo, acumularon ganancias por $7,2 billones (59,2 % más), aunque el aumento más fuerte lo experimentaron las corporaciones financieras, con utilidades de $1,1 billones (+375 %). En contraste, las compañías de financiamiento reportaron pérdidas por $115.641 millones, aunque fueron menores a las de 12 meses atrás (-$245.093 millones).

sistema financiero colombiano a julio de 2025
Fuente: SuperFinanciera.

En segundo lugar, destaca el incremento de las utilidades de las Instituciones Oficiales Especiales (IOE), más conocidas como bancos de segundo piso, que crecieron 58,3 % en un año y llegaron a $2,3 billones.

El top 3 lo completan las ganancias de los intermediarios de valores, donde se incluyen las comisionistas de la bolsa de valores y la bolsa mercantil, con un incremento del 17,6 % que le permitió superar los $202.878 millones.

Por su parte, las aseguradoras llegaron a julio con utilidades de $2,9 billones, una cifra 10,6 % mayor a la del mismo mes en 2024 ($2,6 billones), mientras que las sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) ganaron un 9,9 % más que el año anterior y su balance cerró en $838.402 millones.

En contraste, los proveedores de infraestructura tuvieron 6,3 % menos utilidades, al pasar de $337.801 millones el año pasado a $316.356 millones este 2025. Aquí, el resultado lo lideran los administradores de sistemas de pago de bajo valor ($136.325 millones), con 57,7 % menos ganancias.

El informe de la SuperFinanciera da cuenta de la situación particular de las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE), que el año pasado registraron pérdidas prácticamente todos los meses. Este 2025, dichas entidades financieras llegaron al corte con ganancias de $6.822 millones, multiplicando casi por tres la cifra negativa de 2024.

Finalmente, en los cinco primeros meses del año, los activos del sistema financiero (propios y de terceros) alcanzaron $3.408,1 billones (191,4 % del PIB) y una variación anual nominal del 10,1 %. De este valor, el 48,3 % ($1.647,1 billones) corresponde a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que el restante son recursos de terceros, incluyendo activos en custodia de valores.