El proyecto de reforma tributaria que se votará esta tarde en las comisiones económicas conjuntas de Cámara y Senado incluye algunos cambios que aceptó hacer el Gobierno Petro a última hora respecto a la versión radicada originalmente en el Congreso, los cuales han llamado la atención de la opinión pública.
Tal es el caso del componente inflacionario a los rendimientos financieros, un porcentaje que se aplica a los ingresos que se generan por las inversiones como CDT o saldos en cuentas con el fin de reconocer la inflación del año. Así, los contribuyentes pueden descontar de su capital un monto como ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional.
La reforma tributaria que se radicó en el Legislativo a principios de septiembre incluía un artículo que contemplaba eliminar el componente inflacionario con el fin de mejorar la progresividad del sistema tributario.
El entonces ministro encargado de Hacienda, Carlos Betancourt, defendió esta propuesta ante los ponentes y coordinadores asignados al análisis del proyecto de ley de financiamiento, argumentando que “no existe en ninguna parte del mundo hoy en día”.
Sin embargo, los congresistas manifestaron su preocupación respecto a que la medida generaba recaudo cero en 2026 y señalaron que esta medida podría ser “inconveniente y poco pertinente” porque sus efectos se verían en el año gravable 2027 una vez se presente la declaración del impuesto sobre la renta correspondiente a la renta del año 2026.
El presidente de la Comisión Tercera de Cámara, Wilmer Castellanos, recomendó mantener impuestos que le permitieran al Gobierno cubrir los $16 billones faltantes en el presupuesto del año entrante, a pesar de que el Ejecutivo manifestó que buscaba hacer ajustes fiscales para cumplir con la senda de retorno a la Regla Fiscal en 2027.
También pesó en la discusión el hecho de que las inflaciones en Colombia son muy bajas, por lo que el recaudo, si se elimina este beneficio, apenas superaría los $500.000 millones en el año 2030.
Esto significa que independientemente de si el Congreso aprueba o no la reforma tributaria, los colombianos mantendrán el beneficio del componente inflacionario a los rendimientos financieros al momento de hacer su declaración de renta.
—




