Gobierno Petro se pronuncia sobre los aranceles de Trump a Colombia
El gobierno del presidente Petro respondió sobre la decisión de Estados Unidos de ampliar los aranceles a Colombia.
El gobierno del presidente Petro respondió sobre la decisión de Estados Unidos de ampliar los aranceles a Colombia.
El gobierno Petro dio a conocer un nuevo decreto para implementar algunos cambios fundamentales para las EPS en Colombia
El ministro de Hacienda ratificó su desacuerdo con la decisión de la Junta Directiva del BanRep de mantener las tasas de interés inalteradas.
Para el próximo año, el Gobierno espera poder contar con $556,9 billones, un 6,5 % más que lo asignado en 2025.
El debate se alargó después de que los congresistas señalaran que no era posible votar el Presupuesto de 2026 porque el Gobierno no radicó uno de los anexos.
La CRC decidió retirar la solicitud de información que había remitido el 8 de octubre de 2025 a los canales de televisión abierta de Colombia.
El presidente Gustavo Petro anunció que ha iniciado conversaciones con el Clan del Golfo, uno de los grupos armados más poderosos del país.
El director de Crédito Público ha expresado la convicción del Gobierno de que la deuda neta en proporción al PIB se ubicará por debajo del 60 %.
Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.
Aunque la ejecución de obligaciones en lo corrido del año es superior a la registrada en 2024, la inversión es el componente con menores avances.
La Corte Constitucional discutirá la ponencia que definirá la exequibilidad de la Reforma Pensional.
Las proyecciones de ingresos tributarios pesimistas, sumadas a la presión de gasto del Gobierno, llevarían el déficit fiscal a acercarse al 8 % del PIB.
El presidente Petro anunció que las concesiones viales que lleguen a su vencimiento serán administradas directamente por el Gobierno Nacional.
la vicepresidenta afirmó: “Ya sé cómo funciona el Estado, cómo se mueve la inversión, cómo actúa la oposición. Ha sido un aprendizaje importante”.
La ministra resaltó que, a pesar de la importancia estratégica de los puertos, aún existe un rezago en términos de normatividad, infraestructura y equidad.
El proyecto de decreto busca que cualquier persona pueda acceder a esos cargos.
El debate se alargó después de que los congresistas señalaran que no era posible votar el Presupuesto de 2026 porque el Gobierno no radicó uno de los anexos.
La CRC decidió retirar la solicitud de información que había remitido el 8 de octubre de 2025 a los canales de televisión abierta de Colombia.
El presidente Gustavo Petro anunció que ha iniciado conversaciones con el Clan del Golfo, uno de los grupos armados más poderosos del país.
El director de Crédito Público ha expresado la convicción del Gobierno de que la deuda neta en proporción al PIB se ubicará por debajo del 60 %.
Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.
Aunque la ejecución de obligaciones en lo corrido del año es superior a la registrada en 2024, la inversión es el componente con menores avances.
La Corte Constitucional discutirá la ponencia que definirá la exequibilidad de la Reforma Pensional.
Las proyecciones de ingresos tributarios pesimistas, sumadas a la presión de gasto del Gobierno, llevarían el déficit fiscal a acercarse al 8 % del PIB.