En 2022, el despliegue de la estrategia de simplificación del Grupo Enel se aceleró significativamente.
Se completó la venta de Enel Rusia y de la central CCGT de Fortaleza en Brasil y, para finales de 2022, Enel espera finalizar la venta de los activos de transmisión en Chile, de las redes de distribución en Goiás, asà como la operación de Gridspertise.
Además, para finales de 2022, el Grupo también tiene previsto cristalizar el valor de su cartera de gas en Chile.
Tras la mencionada aceleración, en 2023-2025 el Grupo Enel prevé una nueva racionalización de su estructura, mediante la salida de algunos negocios y geografÃas que ya no están alineados con su estrategia.
Asà las cosas, la compañÃa también espera seguir aprovechando su modelo de gestión en los paÃses no esenciales.
Además, y en consonancia con el objetivo de abandonar las actividades intensivas en carbono, la compañÃa tiene previsto aprovechar el actual entorno de mercado para iniciar la salida de los activos de gas.
Recomendado: Grupo Enel invertirá 37.000 millones de euros entre 2023 y 2025
Este programa de desinversión global es un componente integral del plan de remodelación del Grupo, maximizando el valor para el accionista.
2023, el año de las desinversiones del Grupo Enel
El año clave de la estrategia de racionalización a largo plazo del Grupo se espera que sea 2023. En concreto la firma llevará a cabo varias estrategias que involucran su salida de algunos paÃses como Argentina y Perú:
- Las actividades en Europa se centrarán en Italia y España, con la venta de activos rumanos
- En América Latina, el Grupo Enel espera salir de Perú y Argentina
- Se espera que algunas geografÃas, como Australia y Grecia, se añadan al perÃmetro de la administración
- Se espera que cristalice el valor de la cartera de gas en España
- Se prevé la venta de los activos de Ceará para centrarse en las redes de distribución de las megaciudades (RÃo y São Paulo)
- También se cristalizará el valor de otros activos renovables menores no vinculados a bases de clientes importantes en sentido descendente
Recomendado: Enel considerarÃa vender operaciones en Perú para reducir su deuda
Respecto a la salida de algunos paÃses en América Latina, la empresa venderÃa, en Argentina, la distribuidora Edesur, que abastece a 2,5 millones de usuarios; activos de transporte; y sus tres generadoras: las térmicas Costanera y Dock Sud, y la hidróeléctrica El Chocón, entre otros activos.
Por su parte, en Perú, Enel saldrá de Enel Distribución Perú, una de las primeras distribuidoras del paÃs con más de 1,3 millones de clientes.
Y de Enel Generación Perú, que es una de las mayores generadoras de ese paÃs con alrededor de 13 % del total de potencia del SEIN (Sistema Eléctrico Interconectado Nacional).
Esta compañÃa, actualmente filial del Grupo Enel, posee 1,682.60 megavatios (MW) (53,3 % térmico; 46,7 % hidráulico) y cuenta con siete centrales hidroeléctricas y dos centrales térmicas.
Recomendado: Enel Colombia moderniza y expande la infraestructura eléctrica en Bogotá y región
En 2024, el Grupo Enel también tiene previsto cristalizar el valor de su base de activos en Estados Unidos y el de Enel X Way.
Se espera que el plan anterior proporcione una estructura optimizada, con los siguientes efectos en la economÃa y los resultados financieros de la compañÃa:
- Una contribución positiva a la reducción de la Deuda Neta del Grupo por valor de unos 21.000 millones de euros, con un máximo en 2023, cuando se espera que supere los 12.000 millones de euros
- Un impacto en el Ebitda ordinario del Grupo Enel en régimen de aproximadamente 2.800 millones de euros y en el beneficio ordinario neto del Grupo de unos 900 millones de euros en 2024
Al final del perÃodo del Plan, la empresa de energÃa espera ser más ágil, centrándose en sus paÃses principales, con una reducción prevista de las fugas minoritarias y una mejora significativa de las métricas de crédito.
Recomendado: Con 6 parques eólicos y solares en construcción, Enel Colombia apuesta por energÃas renovables
Para 2025, el Grupo espera gestionar un total de unos 75 GW de capacidad renovable (incluidos 4 GW de sistemas de almacenamiento de energÃa en baterÃas – BESS), aproximadamente 75 % de la generación total, con una producción libre de emisiones que alcanzará alrededor de 83 %.