Factor determinante movería la inflación en Colombia para el 2026: Hogares podrían afectarse

La inflación en Colombia podría volver a desacelerarse durante el próximo año. Sin embargo, hay un riesgo determinante.

Compártelo en:

Los principales pronósticos de la economía nacional apuntan a que la inflación en Colombia del 2026 va a desacelerarse sustancialmente, siempre y cuando no se materialicen escenarios complejos de incertidumbre.

De acuerdo con los expertos, los precios de los regulados podrían empujar el IPC, mientras que los alimentos y algunos servicios públicos podrían amortiguar la escalada.

inflación en Colombia y arriendos en Colombia
. Imagen: Valora Analitik

Sin embargo, las proyecciones centran sus miradas sobre lo que vaya a pasar con la definición del salario mínimo para el dato de la inflación en Colombia, entendiendo que es clave en la medida en que determina el comportamiento de precios fundamentales.

El equipo de investigaciones económicas de Bancolombia muestra que un aumento del salario mínimo que exceda de manera significativa la inflación esperada de 2025, más la productividad, introduciría un sesgo alcista sobre nuestro escenario actual de inflación de cierre de 2026.

“Nuestra previsión por ahora anticipa un registro de 4,1 % para diciembre del próximo año. Sin embargo, aumentos desproporcionados del SMMLV podrían generar nuevamente un año de estancamiento en el proceso desinflacionario”.

inflación en Colombia
Imagen: Tomada cuenta oficial en X de Corabastos

Otros datos clave entre salario mínimo y la inflación en Colombia

En el marco del análisis, el informe destaca que la efectividad del proceso desinflacionario no depende solo de la política monetaria, sino también de que el resto de las decisiones económicas sean “consistentes con ella”.

“La estabilidad de precios demanda coherencia entre los objetivos de ingreso y las metas de inflación, así como la capacidad de mantener las expectativas ancladas”, agrega el reporte.

Señala el documento que la narrativa de protección al ingreso real de los hogares exige decisiones coherentes con el entorno macroeconómico y lo que pueda llegar a pasar con el dato de inflación en Colombia.

Dado lo anterior, los aumentos del salario mínimo deben garantizar el bienestar de los hogares sin que esto sea un factor para poner en riesgo la estabilidad de precios, el empleo formal y la credibilidad de la política monetaria.

precio de los alimentos en Colombia
Marcas propias crecen en supermercados de Colombia. Foto: Valora Analitik

“Un equilibrio responsable entre inflación, productividad y remuneración es la base de una mejora sostenible del poder adquisitivo. De mantenerse esa coherencia, la desinflación podrá consolidarse y la economía colombiana recuperará gradualmente su capacidad de crecimiento y de generación de empleo de calidad”, se lee en el documento.

Recomendado: Salario mínimo en Colombia: En esta fecha clave se conocerá dato para saber si aumento es alto

Pide tener en cuenta el informe que, en este proceso, la coordinación entre la política salarial y la política monetaria resulta fundamental. “Un ajuste del salario mínimo que se ubique muy por encima de la inflación en Colombia esperada elevaría las expectativas de precios y obligaría al Banco de la República a mantener una postura monetaria más restrictiva durante más tiempo”.