Quedan poco más de dos meses para terminar el año y los analistas están muy pendientes de lo que pueda pasar con el comportamiento de la inflación en Colombia para este año y lo que sea el 2026.
Las expectativas giran entorno a que el indicador pudiera terminar este año muy cerca o más arriba de lo que fue el IPC durante el año pasado, un escenario que genera incertidumbres.

De acuerdo con el mismo Banco de la República, el próximo año se esperaría que la inflación en Colombia empiece a desacelerase con fuerza y uno de los que más contribuya a ese proceso sea el valor de algunos de los alimentos más consumidos.
El equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana señala que la inflación sigue acelerándose, por tercer mes consecutivo y con corte a septiembre. “Tras la sorpresa inflacionaria de septiembre, revisamos a 5,4 % nuestro pronóstico de inflación al cierre de 2025”.

Lo que se dice vendría para la inflación en Colombia
Indica el mismo análisis que las presiones al alza durante el resto del año provendrán principalmente de los precios regulados y bienes, mientras que los servicios y los alimentos aportarían a la moderación, luego de haber presionado algunas de las disparadas.
“En este escenario, proyectamos que la inflación anual alcanzará un máximo en octubre (5,5 %), impulsada por efectos transitorios, para luego moderarse levemente a 5,4 %”, complementa el análisis.
Finalmente, indica ese mismo informe que, en su reunión de finales de octubre, la Junta Directiva del Banco de la República se incline nuevamente por mantener las tasas de interés en 9,25 %.

Recomendado: Ajuste del salario mínimo en Colombia podría ser más alto de lo esperado por este nuevo dato
La decisión se sustenta principalmente en los desalentadores datos tanto de inflación en Colombia total como de inflación básica, “explicados principalmente por la indexación y la dinámica de la demanda interna”, concluye el documento.




