La Vuelta a España 2025 registró cifras de audiencia y tracción digital sin precedentes. La principal competición ciclista española, considerada una de las tres Grandes Vueltas del calendario, captó un total de 16 millones de espectadores en televisión a través de RTVE y Eurosport durante sus 23 días de duración.
La expectación de la carrera se reflejó en un pico de audiencia significativo. La etapa número 17 de La Vuelta 2025, un momento cumbre de la competición, anotó 1,58 millones de espectadores.
El desempeño digital de La Vuelta 2025 también estableció nuevas marcas. La página web oficial acumuló 21,5 millones de visitas, con un registro superior a los 7 millones de visitantes únicos. El Race Center concentró 5,9 millones de visitas. La aplicación móvil experimentó un crecimiento con 5 millones de sesiones, superando los 4,9 millones de la edición 2024, y 212.000 visitantes únicos, frente a los 195.000 del año pasado.
En redes sociales, el impacto fue de 572 millones de visualizaciones de vídeo en plataformas como Instagram, Facebook, TikTok, YouTube y X. La base total de seguidores sociales creció a 2,6 millones, un 15 % más que el año anterior.
Inversión estratégica: ¿Cómo fue la tracción de la ‘legión’ colombiana?
Pese a los incidentes, como las protestas que causaron la cancelación de la última etapa en Madrid, la organización de La Vuelta 2025 mantuvo un sólido respaldo financiero. El Gobierno de España aportó 3,2 millones de euros en patrocinios mediante empresas públicas.
Loterías y Apuestas del Estado inyectó 738.100 euros en Unipublic. Correos participó con 2,1 millones de euros, y Paradores debutó con un contrato de 405.350 euros.
Esta inyección de capital se justifica en parte por el impacto de eventos como La Vuelta en mercados clave como Colombia. En la edición 2025, la participación de una nutrida ‘legión’ de ciclistas, incluyendo figuras como Egan Bernal, Santiago Buitrago y Esteban Chaves, generó una alta sintonía en Latinoamérica.
Una comparación que dimensiona este impacto se da con el Tour de Francia. Aunque el Tour, también organizado por ASO, maneja un presupuesto y una audiencia global mucho mayor (superando los 150 millones de espectadores), la presencia constante de ciclistas colombianos de primer nivel en La Vuelta garantiza un nivel de audiencia latinoamericana constante y de alto valor, un factor diferenciador frente a otras competiciones.
Históricamente, Nairo Quintana es el único colombiano en haber ganado la Vuelta (2016), un hito que mantiene vivo el interés de los aficionados nacionales.
La Vuelta a España: De carrera clásica en 1935 a fenómeno digital
La Vuelta a España, creada en 1935, es una de las competencias más longevas. Su gestión actual recae en Unipublic, filial de Amaury Sport Organisation (ASO), organizadora del Tour de Francia y el Rally Dakar. Esta propiedad asegura un estándar organizativo de élite mundial.
El patrocinio de Loterías y Apuestas del Estado se vinculó al nonagésimo aniversario de La Vuelta, dedicando el décimo del sorteo del 13 de septiembre a esta efeméride. Este acto demuestra la integración del evento deportivo en el calendario social y cultural español, sirviendo como una herramienta de promoción mutua.
En cuanto a la participación colombiana, siete ‘escarabajos’ formaron parte del pelotón en la edición 2025, incluyendo el debut de jóvenes talentos y la presencia de veteranos con podios en Grandes Vueltas.
Recomendado: ¿Cuánto dinero se embolsó Jonas Vingegaard por su victoria en La Vuelta a España?: Así se repartieron los premios
El crecimiento del 15 % en seguidores en redes sociales y los récords digitales demuestran que, a pesar de las controversias, La Vuelta es un producto deportivo en plena expansión digital.