Latam Colombia planea reforzar operación en destinos del Caribe; lanzó propuestas para mejorar red local

Erika Zarante, CEO de la aerolínea en Colombia, destacó el peso del país en el Grupo, pues tiene el segundo mayor número de pasajeros.

Compártelo en:

Latam Airlines Colombia tiene un 2025 positivo con la mira en robustecer algunas rutas en el Caribe, dada la demanda que han arrojado algunos destinos dentro y fuera de Colombia. A nivel corporativo, también tiene planes de revisar alternativas para el crecimiento.

En conversación con Valora Analitik, Erika Zarante, CEO de Latam Colombia, indicó que se han visto crecimientos en la ruta de Lima y Guarulhos, y “la idea es que el segundo semestre podamos reforzar más la operación internacional en rutas al Caribe, como Aruba y Curazao”, que han sido pedidos por los pasajeros.

Estas rutas tendrán una operación estacional de dos meses durante el segundo semestre del año.

“El pasajero colombiano está buscando más rutas internacionales. Colombia tiene un gran potencial, no solo por atraer turistas extranjeros, sino porque cada vez más colombianos buscan viajar al exterior. Aruba y Curazao son destinos con alto interés turístico y también con oportunidades en otros sectores, como el de salud”, explicó Zarante.

Agregó que Latam continuará evaluando nuevas oportunidades internacionales y consolidando su crecimiento en rutas corporativas como Medellín y Cartagena, mientras que San Andrés se mantiene como un mercado clave en el turismo nacional.

Relacionado:

Latam Airlines
Latam Airlines. Foto: Valora Analitik

Visión sobre la infraestructura aérea en Colombia

La ejecutiva resaltó que el principal reto para el crecimiento del sector aéreo y turístico en Colombia es la infraestructura aeroportuaria, que calificó como insuficiente frente a la demanda actual.

Colombia ha concebido los aeropuertos de forma aislada, cada uno con su plan maestro. Es hora de que el país empiece a verlos como una red integral, en la que las inversiones se planifiquen de manera articulada, comenzando por los aeropuertos troncales como Bogotá y Medellín”, afirmó.

Zarante indicó que ambos aeropuertos ya presentan limitaciones de capacidad, por lo que es urgente avanzar en obras que permitan atender el crecimiento proyectado. “Estas inversiones no solo impulsan el transporte aéreo, sino que también favorecen el turismo y la conectividad regional”, añadió.

Resultados de 2025 y relevancia del país en el grupo

En agosto Latam Colombia transportó 5,8 millones de pasajeros en rutas nacionales y 1,2 millones en internacionales aproximadamente: “Venimos en un plan de seguir fortaleciendo nuestra operación en el mercado doméstico pero con mayor crecimiento internacional”, expresó. 

Mencionó de paso que Colombia es hoy el segundo país más relevante para el grupo Latam en número de pasajeros, con 10,5 millones en 2024, dentro de un total de 82 millones transportados por todo el grupo.

Latam Colombia
Erika Zarante es la CEO de Latam Colombia desde el primero de enero de 2025. Imagen: Cortesía Latam.

La ubicación geográfica estratégica del país y su papel como punto de conexión regional fortalecen rutas hacia mercados como Chile, Argentina y Brasil, cuyos viajeros muestran gran interés por destinos como San Andrés, Santa Marta y Cartagena.

Además, Zarante explicó que Latam ha invertido en 28 aeronaves en Colombia, lo que ha permitido ampliar su cobertura y mejorar su operación.

“El foco ahora está en seguir gestionando la apertura de infraestructura que permita expandirnos. Latam tiene interés en seguir invirtiendo en Colombia, pero necesitamos que se habilite más capacidad, especialmente en Bogotá”, señaló.

Incentivos tributarios para el turismo

Finalmente, Zarante consideró que el Gobierno tiene una oportunidad clave para fortalecer el turismo mediante incentivos tributarios, seguridad y promoción.

“Existen oportunidades importantes para el sector turismo más allá del aéreo. El trabajo conjunto entre Gobierno y empresas puede generar incentivos que impulsen el desarrollo de destinos turísticos y fortalezcan la conectividad nacional e internacional”, concluyó.