Mineros proyecta expansión en Colombia y América Latina: no se descarta regreso a Argentina

David Londoño, CEO de Mineros, presentó un panorama de estabilidad y crecimiento para la compañía en Colombia y otros países de la región.

Compártelo en:

Tras cinco meses en la presidencia de Mineros S.A., David Londoño, presidente y CEO de la minera, presentó un panorama de estabilidad y crecimiento para la compañía, que busca ampliar su portafolio y prolongar la vida útil de sus operaciones en Colombia y otros países de la región.

Con el respaldo de su nuevo accionista mayoritario, Sun Valley Investments, la empresa se propone evolucionar de una operación estable a una plataforma de expansión que asegure la producción durante los próximos 50 años.

Londoño, en entrevista con Valora Analitik, explicó que la hoja de ruta está enfocada en mejorar el desempeño de las operaciones actuales y buscar adquisiciones estratégicas.

“Mineros siempre ha sido una empresa que paga dividendos y que mantiene estabilidad. La nueva visión es cómo seguimos minando no solo durante la próxima década, sino durante medio siglo, combinando eficiencia y nuevas oportunidades de inversión”, señaló.

En el caso de Colombia, la compañía trabaja en incrementar la productividad de sus operaciones actuales, con la expectativa de elevar su producción entre un 15 % y un 20 % en los próximos cinco años.

Recomendado: Mineros se queda con el 100 % del proyecto La Pepa en Chile

Además, evalúa oportunidades en regiones con alto potencial aurífero, donde espera aprovechar su reputación de minería responsable para acceder a áreas antes restringidas.

Minería ilegal: un reto que exige institucionalidad

Uno de los principales desafíos señalados por el presidente de Mineros es la expansión de la minería ilegal en Colombia, que ha crecido de manera acelerada en los últimos años. Según cifras de la compañía, en el Bajo Cauca y el río Nechí operan hoy alrededor de 130 dragas ilegales, frente a las 14 que existían en 2019.

Londoño advirtió que la situación responde a dos factores: el alto precio internacional del oro, que incentiva operaciones informales, y la falta de control estatal. “Lo que pedimos al Gobierno es que asuma con mayor firmeza el control de la minería ilegal. Nosotros no tenemos la capacidad ni el derecho de hacerlo. La institucionalidad debe llegar al territorio, con más control, más procesos de formalización y mayor coordinación entre las autoridades mineras y ambientales”, puntualizó.

Perspectivas internacionales

Mineros también avanza en la consolidación de su presencia internacional. En Nicaragua, donde posee 151.000 hectáreas, la empresa concentra actualmente su operación en 12.000 hectáreas, con amplias perspectivas de expansión.

Allí desarrolla el proyecto Porvenir, un yacimiento polimetálico con zinc, plata y cobre, que podría entrar en construcción en los próximos dos años.

En Chile, la empresa se proyectaba cerrar en septiembre la compra del 100 % de un proyecto de exploración. El plan era iniciar los estudios para determinar su viabilidad y, de resultar favorable, comenzar producción en un horizonte de cinco a seis años.

Recomendado: Mineros culmina programa de readquisición de acciones por US$12 millones

Y, tal y como se confirmó en los últimos días, Mineros se quedó con el proyecto La Pepa en Chile; con esta transacción se puso fin al Joint Venture entre Mineros y Pan American para el proyecto situado en la región de Atacama.

Entre tanto, la compañía también analiza oportunidades en Perú, Brasil y Argentina, donde ve condiciones atractivas para nuevos negocios mineros.

Aunque el foco principal sigue siendo el oro y la plata, Mineros no descarta diversificar hacia el cobre, considerado un mineral clave para la transición energética global.

“No planeamos ir a buscar cobre de manera directa, pero si viene asociado con el oro, lo consideramos una oportunidad estratégica”, dijo Londoño.

Resultados en 2025 y proyecciones a 2026

La compañía reporta resultados positivos para este año, con una producción de oro que se ubica entre 3.000 y 5.000 onzas por encima de lo presupuestado. Para 2026, espera mantener o superar estos niveles gracias a la incorporación de nueva maquinaria, la entrada en operación de una planta adicional y dragas de succión, además de optimizaciones en el plan de minado.

El fortalecimiento de permisos ambientales será clave para habilitar nuevas áreas productivas y promover procesos de formalización que permitan a la empresa crecer junto con las comunidades.

En el frente financiero, la acción de Mineros ha mostrado un comportamiento destacado, convirtiéndose en la de mayor valorización en Colombia en lo corrido del año. El mismo desempeño se ha replicado en el mercado canadiense, donde también cotiza la compañía.

La Junta Directiva aprobó un programa de recompra de acciones por hasta US$12 millones, con el objetivo de dar más solidez al valor del título y beneficiar a los inversionistas.

Recomendado: Mineros revela iniciativas para elevar producción en proyecto de Nechí en Colombia

“Cuando reducimos el número de acciones en circulación, eso incrementa su precio y genera confianza en el mercado. Vamos a intentar ejecutar este programa lo más pronto posible”, afirmó el directivo.

Un futuro de oportunidades

Con operaciones en Colombia, Nicaragua y ahora con proyección en Chile, además de un portafolio en expansión hacia otros países de América Latina, Mineros S.A. busca seguir siendo un jugador clave del sector aurífero regional.

Según las proyecciones de la empresa, el reto inmediato es balancear el crecimiento con la lucha contra la minería ilegal en el país, mientras fortalece su portafolio de proyectos y asegura un suministro estable y responsable de metales preciosos.

Bajo el liderazgo de Londoño, la compañía busca crecer, diversificar y garantizar que su operación siga siendo rentable y sostenible en el largo plazo.