El dólar en Colombia este 16 de febrero: abre nuevamente sobre los $4.900
El dólar en Colombia, este jueves 16 de febrero, abrió a la baja en $4.910, pero se mantiene por encima de la barrera de los $4.900.
El dólar en Colombia, este jueves 16 de febrero, abrió a la baja en $4.910, pero se mantiene por encima de la barrera de los $4.900.
El dólar en Colombia este miércoles, 15 de febrero, cerró al alza y llegó a $4.921, lo que significó un aumento de $125.
Este martes 14 de febrero el dólar en Colombia, cerró al alza en $4.796, lo que significó un aumento de $10, en comparación con el cierre anterior de $4.786.
Durante el inicio de la jornada de este martes 14 de febrero, el dólar en Colombia arrancó a la baja, en los $4.765, lo que es $65 menos cuando se compara con el cierre de la sesión anterior. De momento, el dólar muestra un precio mínimo del orden de los $4.754, al tiempo que el máximo alcanza los $4.770. Con esto de base, el precio promedio del dólar va en los $4.762, lo que es $56 menos cuando se compara con la tasa representativa del mercado para la jornada de este martes 14 de febrero. Varios fenómenos sopesan el comportamiento
La cumbre planificada entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, fue puesta en espera indefinida el martes.
La tasa de cambio se movió a la baja en la primera mitad de la jornada, pero fue revirtiendo la tendencia hasta llegar a un máximo de $3.907,70.
Tras el inicio de las negociaciones, el dólar hoy en Colombia se mueve a la baja y registra un valor mínimo de $3.856,40.
Un informe resaltó que esta semana comenzó con un escenario de mayor tensión en las relaciones bilaterales entre EE. UU. y Colombia
La tasa de cambio mostraba una curva descendente tras los primeros minutos de negociaciones, de manera que el mínimo se ubica en $3.858.
La tasa de cambio se movió fuertemente a la baja en la primera hora hasta un mínimo de $3.765, una cifra que no se veía desde inicios de abril de 2024.
En los primeros minutos, la tasa de cambio dejaba ver un movimiento descendente; a las 8:50 a. m., el mínimo iba en $3.765.
El sector bancario estadounidense ha experimentado varias quiebras de alto perfil desde 2023, y estos acontecimientos han despertado más preocupaciones.
Este miércoles 8 de noviembre el dólar en Colombia terminó con fuerte alza, en medio de diversas noticias económicas.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que está ad portas de entregar el aval fiscal de la reforma a la salud en Colombia.
Este miércoles, 8 de noviembre, el dólar en Colombia abrió al alza y completó dos jornadas de cotizaciones al alza.
Aunque la tasa de cambio llegó a un máximo de $3.893 tras su apertura, en los minutos siguientes mostró una curva descendente.
La cumbre planificada entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, fue puesta en espera indefinida el martes.
La tasa de cambio se movió a la baja en la primera mitad de la jornada, pero fue revirtiendo la tendencia hasta llegar a un máximo de $3.907,70.
Tras el inicio de las negociaciones, el dólar hoy en Colombia se mueve a la baja y registra un valor mínimo de $3.856,40.
Un informe resaltó que esta semana comenzó con un escenario de mayor tensión en las relaciones bilaterales entre EE. UU. y Colombia
La tasa de cambio mostraba una curva descendente tras los primeros minutos de negociaciones, de manera que el mínimo se ubica en $3.858.
La tasa de cambio se movió fuertemente a la baja en la primera hora hasta un mínimo de $3.765, una cifra que no se veía desde inicios de abril de 2024.
En los primeros minutos, la tasa de cambio dejaba ver un movimiento descendente; a las 8:50 a. m., el mínimo iba en $3.765.
El sector bancario estadounidense ha experimentado varias quiebras de alto perfil desde 2023, y estos acontecimientos han despertado más preocupaciones.