Dólar en Colombia subió con fuerza y se acercó a $4.150; deuda pública se valorizó, según ETF de GXTESCOL
La dinámica registrada superó las proyecciones; de hecho, la tasa de cambio logró un máximo de $4.147,40.
La dinámica registrada superó las proyecciones; de hecho, la tasa de cambio logró un máximo de $4.147,40.
A nivel internacional, Itaú mantuvo su proyección de crecimiento de la economía global en el 2,9 % para 2025.
Además de promover el fortalecimiento de sectores estratégicos, motiva a los ciudadanos a ponerse al día con sus obligaciones.
En caso de que se rompan los $4.093 habría espacio para ver nuevamente los niveles de $4.103, según Credicorp Capital.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 23,93 %.
Por otra parte, los inversores esperaban el anuncio de más acuerdos comerciales con apenas una semana para la fecha límite del 1 de agosto.
Durante este 24 y 25 de julio se realiza el 15° Congreso de Asomicrofinanzas, que reúne a múltiples actores de este ecosistema.
Los dos conglomerados dieron a conocer los avances en la implementación de este proceso, que dejará dos compañías independientes.
La incidencia de la pobreza en Colombia alcanzó el 31,8 % en 2024 en el total nacional, el mínimo visto desde 2012.
El top 10 de compradores se compuso en su mayoría por los bancos centrales, con adquisiciones por $5,27 billones.
Esta alianza fue firmada entre Asomicrofinanzas, el Fondo Nacional de Garantías, Bancóldex y la Asociación Colombiana de Energía Solar (Acosol).
La tasa de cambio se movió en dirección ascendente y alcanzó un máximo de $4.082, un dato que no se veía desde el 1 de julio.
La dinámica registrada superó las proyecciones; de hecho, la tasa de cambio logró un máximo de $4.147,40.
A nivel internacional, Itaú mantuvo su proyección de crecimiento de la economía global en el 2,9 % para 2025.
Además de promover el fortalecimiento de sectores estratégicos, motiva a los ciudadanos a ponerse al día con sus obligaciones.
En caso de que se rompan los $4.093 habría espacio para ver nuevamente los niveles de $4.103, según Credicorp Capital.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 23,93 %.
Por otra parte, los inversores esperaban el anuncio de más acuerdos comerciales con apenas una semana para la fecha límite del 1 de agosto.
Durante este 24 y 25 de julio se realiza el 15° Congreso de Asomicrofinanzas, que reúne a múltiples actores de este ecosistema.
Los dos conglomerados dieron a conocer los avances en la implementación de este proceso, que dejará dos compañías independientes.
La incidencia de la pobreza en Colombia alcanzó el 31,8 % en 2024 en el total nacional, el mínimo visto desde 2012.
El top 10 de compradores se compuso en su mayoría por los bancos centrales, con adquisiciones por $5,27 billones.
Esta alianza fue firmada entre Asomicrofinanzas, el Fondo Nacional de Garantías, Bancóldex y la Asociación Colombiana de Energía Solar (Acosol).
La tasa de cambio se movió en dirección ascendente y alcanzó un máximo de $4.082, un dato que no se veía desde el 1 de julio.