
¿Habrá un nuevo apagón en Colombia?: Ministra Irene Vélez respondió
Ante el Congreso de la República, la ministra Irene Vélez se refirió a la posibilidad de que exista un apagón en Colombia. ¿Es un riesgo?

Ante el Congreso de la República, la ministra Irene Vélez se refirió a la posibilidad de que exista un apagón en Colombia. ¿Es un riesgo?

Estas ciudades han mostrado los aumentos en precios de los arriendos en Colombia más importantes desde el 2022.

El dólar en Colombia, este miércoles 22 de marzo, presentó una importante caída y cerró en $4.779.
En comparación con el cierre anterior, que fue de $4.803 registró una baja de $24.

Este miércoles, 22 de marzo, llegó el proyecto de ley de reforma pensional de Colombia, con el que se busca modificar el sistema de pensiones en el país.

La propuesta de gravar las transferencias en el nuevo sistema Bre-B encendió las alarmas en el sector financiero.

El director de Crédito Público del MinHacienda se refirió al avance en la liquidación de las operaciones de manejo de deuda.

Este jueves, la tasa de cambio se movió por debajo del precio de apertura, pues apenas logró superarlo por $2 en los primeros minutos de negociaciones.

La propuesta plantea que todos los pagos que se hagan en los comercios de Colombia tendrán un impuesto de retención en la fuente.

El dólar en Colombia se mantiene estable a pesar de las nuevas tensiones entre Estados Unidos y Rusia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado sanciones contra las mayores compañías petroleras de Rusia, Lukoil y Rosneft.

Colombia destaca como el único país de la región con una perspectiva negativa, en medio de un entorno electoral que podría traer cambios importantes.

La tasa de cambio se movió principalmente al alza e incluso alcanzó un máximo de $3.923,40 alrededor de las 11:30 a. m.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que está ad portas de entregar el aval fiscal de la reforma a la salud en Colombia.

Del 11 al 15 de diciembre de 2023, la Universidad EAFIT de Medellín recibirá el Congreso Mundial de Economía con tres premios Nobel.

Este miércoles, 8 de noviembre, el dólar en Colombia abrió al alza y completó dos jornadas de cotizaciones al alza.

La decisión final se conocerá a finales de este año, de acuerdo con lo manifestado por el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.

La propuesta de gravar las transferencias en el nuevo sistema Bre-B encendió las alarmas en el sector financiero.

El director de Crédito Público del MinHacienda se refirió al avance en la liquidación de las operaciones de manejo de deuda.

Este jueves, la tasa de cambio se movió por debajo del precio de apertura, pues apenas logró superarlo por $2 en los primeros minutos de negociaciones.

La propuesta plantea que todos los pagos que se hagan en los comercios de Colombia tendrán un impuesto de retención en la fuente.

El dólar en Colombia se mantiene estable a pesar de las nuevas tensiones entre Estados Unidos y Rusia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado sanciones contra las mayores compañías petroleras de Rusia, Lukoil y Rosneft.

Colombia destaca como el único país de la región con una perspectiva negativa, en medio de un entorno electoral que podría traer cambios importantes.

La tasa de cambio se movió principalmente al alza e incluso alcanzó un máximo de $3.923,40 alrededor de las 11:30 a. m.