Tres nuevas acciones colombianas ingresarían al ETF Hcolsel: estos serían los flujos de compra

La actualización incluirá cambios metodológicos que buscan mejorar la diversificación, liquidez y representatividad del índice en el mercado local.

Compártelo en:

Uno de los dos ETF (fondos bursátiles) del mercado colombiano tendrá su rebalanceo el próximo 19 de septiembre, que podría incluir nuevas acciones de emisores locales, generando flujos de compra y venta.

Se trata de Hcolsel, que replica el índice S&P Colombia Select, el cual también tendrá en su próxima actualización los cambios metodológicos anunciados por S&P Dow Jones Indices, los cuales buscan mejorar la diversificación, liquidez y representatividad del índice en el mercado colombiano.

De acuerdo con un informe de Aval Casa de Bolsa, la comisionista del Grupo Aval, dichos ajustes incluyen un universo ampliado, que ahora cubre todas las acciones domiciliadas en Colombia y listadas en la Bolsa de Colombia, además de una regla para asegurar un mínimo de 14 emisores en el índice.

Sobre este punto en particular se explicó que “si tras aplicar la elegibilidad el índice queda con menos de 14, se incorporan acciones no elegibles ordenadas por liquidez hasta completar ese mínimo”. Otros cambios son el aumento del límite máximo de ponderación del 15 % a 20 % y la decisión de que cualquier acción eliminada no podrá volver a entrar durante 12 meses.

Relacionado: Bolsa de Colombia, cerca de marcar nuevo máximo histórico: lidera en la región junto con Chile y Perú

Comportamiento histórico del ETF Hcolsel
Comportamiento histórico del ETF Hcolsel. Gráfico: Aval Casa de Bolsa.

¿Qué acciones entrarían al ETF Hcolsel en su actualización?

De acuerdo con el análisis de Aval Casa de Bolsa, en el rebalanceo del Hcolsel que se hará el 19 de septiembre se espera el ingreso de los títulos de Grupo Éxito, Pei y Terpel, lo que originaría flujos de compra para estas acciones.

En Grupo Éxito, tras la cancelación de sus programas BDR y ADR, el flotante en Colombia pasó a cerca de 170,8 millones de acciones. Este incremento eleva su capitalización de mercado, lo que permite su elegibilidad. “Estimamos una participación cercana al 0,8 %, con flujos potenciales de $18.700 millones”, señaló la comisionista.  

En el caso de los títulos participativos de Pei, están favorecidos por el universo ampliado, “y ya que cumplía con los criterios de liquidez y capitalización ajustada, proyectamos una ponderación del 2,8 % y compras por $64.100 millones”, dijo Aval Casa de Bolsa.

Para Terpel, se consideró que ingresaría al cumplir con los umbrales de liquidez a 3, 6 y 12 meses, por lo cual se estima un peso de 0,7 % y flujos de compra de $17.000 millones.

También se tuvo en cuenta la acción preferencial de Grupo Cibest (Bancolombia), pues se beneficiaría del aumento del tope individual al 20 %, que le permite ampliar su participación desde el actual 16,9 %, lo que implicaría compras adicionales cercanas a $72.000 millones.

Estimación de Aval Casa de Bolsa sobre rebalanceo de Hcolsel
Estimación de Aval Casa de Bolsa sobre rebalanceo de Hcolsel.

Flujos de venta que se verían en el Hcolsel

Las proyecciones de Aval Casa de Bolsa indican que la acción ordinaria de Grupo Sura reduciría su participación en favor de su título preferencial, que concentra la representatividad del índice al presentar mayor liquidez y Free Float Market Cap (FMC), por lo que las ventas en la ordinaria bordearían $71.600 millones.

Por su parte, tanto la acción preferencial como la ordinaria de Grupo Argos disminuirían su peso agregado, con ventas cercanas a $67.500 millones. “El ajuste en la ordinaria (especie reconocida en el índice) es más relevante debido a la caída de su FMC tras la escisión por absorción, lo que explica la reducción en su ponderación”, concluyó la comisionista de Grupo Aval.