A poco más de dos meses de que empiece la discusión del alza del salario mÃnimo de Colombia para el año 2023, el debate ya despertó; la causa: una de las bases de discusión, el dato de inflación, está en doble dÃgito.
Entendiendo que, de momento, la inflación va cerca al 10 %, y la perspectiva es que termine en ese mismo margen, para los empresarios preocupa el hecho de que el alza del salario mÃnimo empiece a discutirse desde el 10 %.
Esto último sobre el entendimiento de que la normativa colombiana exige que el aumento del salario mÃnimo no esté por debajo del dato de inflación.
De ser asÃ, serÃa el segundo año consecutivo en el que el salario mÃnimo en Colombia aumenta arriba del 10 %.
Luis Fernando MejÃa, director de Fedesarrollo, alertó en el marco de la Convención Bancaria 2022, que habrá que tener mesura con las propuestas que se van a presentar en el marco del alza del salario mÃnimo.
Las voces
Dicha mesura se sustenta en que si bien las empresas deben asumir más costos laborales, hay que tener en cuenta que hay otros precios de la economÃa que se encarecen con el aumento anual del salario mÃnimo. Uno de los más comunes son los arriendos.
La advertencia incluso habÃa sido hecha manifiesta por el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, semanas después de decretarse el alza del 10,07 %.
Una preocupación que ratificó en la Convención Bancaria 2022 el gerente del emisor: el alza del salario mÃnimo del 2022 dificultó la tarea del Banco de la República de mantener la inflación en la meta del 3 %.
La mesura la manifestó MejÃa para esta ocasión sobre la base de que el Gobierno esta vez es más afÃn a las demandas de las centrales obreras.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés RamÃrez, ha sido enfática en que el Gobierno abogará porque no se pierda el poder adquisitivo de los trabajadores en el paÃs.
Recomendado: Efectos de la inflación y la devaluación en empresas ¿Cómo prevenirlos?
Sin embargo, también ha sido clara en que la discusión del salario mÃnimo se dará a profundidad en la mesa de concertación de polÃticas salariales. Esto entendiendo que también habrá que esperar el dato de productividad y el de cierre definitivo de la inflación.
Sobre esto último, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró que ya habrÃa llegado a su más alto pico y se esperarÃa una tendencia a la baja, sobre todo del lado de los alimentos.