Según la lista de Forbes 2025, el Real Madrid se mantiene como el club más valioso del mundo con una estimación de US$6.750 millones, seguido muy de cerca por el Manchester United con US$6.600 millones y el Barcelona con US$5.650 millones.
Completan el top cinco el Liverpool, valorado en US$5.400 millones, y el Manchester City, con US$5.300 millones. Les siguen el Bayern Múnich (US$5.100 millones), el Paris Saint-Germain (US$4.600 millones), el Arsenal (US$3.400 millones), el Tottenham Hotspur (US$3.300 millones) y el Chelsea, que cierra el top 10 con US$3.250 millones.
Estas cifras reflejan el poder financiero del fútbol europeo, impulsado por ingresos comerciales, derechos de televisión y ventas globales de marca.
Sin embargo, incluso los gigantes de este deporte quedan por debajo de una obra de infraestructura que se construye a miles de kilómetros de sus estadios, como por ejemplo la Primera Línea del Metro de Bogotá, cuyo costo total ronda los US$7.000 millones al cierre de 2025.
El Metro de Bogotá cuesta más que Real Madrid o Manchester United
Con un presupuesto aproximado de US$7.000 millones, la Primera Línea del Metro de Bogotá supera la valoración del Real Madrid y se acerca al valor combinado de equipos como el Barcelona y el Liverpool.

En términos comparativos, con el dinero del Metro de Bogotá se podría comprar el Real Madrid completo y aún sobrarían cerca de US$250 millones.
También alcanzaría para adquirir el Manchester United y conservar US$400 millones adicionales. Si se tomara el presupuesto del Metro y se destinara al fútbol, equivaldría a la suma total de los valores del Bayern Múnich y el Paris Saint-Germain juntos.
La diferencia se amplía cuando se comparan las valoraciones de clubes fuera de Europa. El Palmeiras de Brasil, el equipo más valioso de Sudamérica, está tasado en casi US$525 millones, mientras que River Plate de Argentina ronda los US$270 millones.
En otras palabras, el costo del Metro de Bogotá equivale a comprar más de 13 clubes del tamaño del Palmeiras o 26 clubes como River Plate.

Un proyecto urbano con valor superior al de las marcas deportivas más poderosas
El Metro de Bogotá, que conectará el suroccidente con el norte de la capital a lo largo de 24 kilómetros, tiene un costo aproximado de US$7.000 millones, equivalente a más de $29 billones.
Para ponerlo en perspectiva, esa cifra supera el presupuesto total anual de algunas ligas europeas menores y multiplica por más de 20 el valor de todo el fútbol profesional colombiano, donde el club más caro, Atlético Nacional, está valorado en cerca de US$50 millones.
La magnitud del gasto también se puede medir frente a otras industrias deportivas. Con el presupuesto del Metro se podrían financiar tres temporadas completas de la Fórmula 1, cuyo costo operativo anual ronda los US$2.500 millones, o pagar más de 20 años de salarios de la plantilla del Real Madrid, estimados en unos US$300 millones por temporada.

Recomendado: Real Madrid ahora vale 31 veces más que todos los equipos del fútbol colombiano: Rompió récord financiero
Mientras los equipos como el Real Madrid y el Manchester United siguen batiendo récords de ingresos por derechos televisivos, venta de camisetas y patrocinios globales, el Metro de Bogotá se consolida como una de las obras más costosas de América Latina y una de las inversiones públicas más altas en la historia del país.




