Durante el actual periodo de gobierno, Bancóldex ha consolidado su posición como el principal banco de desarrollo empresarial de Colombia, al fortalecer su papel en la inclusión financiera, la competitividad, la internacionalización y la sostenibilidad.
Así lo afirmó en entrevista con Valora Analitik José Alberto Garzón Gaitán, presidente (e) de la entidad, quien más allá de presentar un balance de gestión, destacó que Bancóldex trabaja en una nueva etapa de expansión, con el objetivo de transformar a la compañía financiera en el primer neobanco de desarrollo del país. Según explicó, el proyecto busca acelerar la transición hacia un modelo completamente digital, con menor presencialidad y mayor agilidad operativa.
“La banca de desarrollo debe estar un paso adelante en innovación. No se trata solo de tecnología, sino también de rediseñar productos, procesos de fondeo y estrategias de mercadeo. Queremos que hacia 2026 o 2027 Bancóldex sea un verdadero neobanco de desarrollo empresarial”, proyectó Garzón.
De otro lado, el ejecutivo señaló que entre los proyectos más innovadores del banco se encuentra el lanzamiento del NeoCrédito, una plataforma digital que conecta la demanda de crédito de los microempresarios con la oferta de entidades financieras. Desde su puesta en marcha, ha registrado más de 25.000 usuarios, gestionado 8.000 solicitudes y desembolsado más de $10.000 millones.
Garzón explicó que la herramienta busca “reducir las asimetrías de información entre las microempresas y el sistema financiero, visibilizando a los negocios que antes no tenían acceso al crédito formal”.
La plataforma opera bajo un modelo de puja, en el que los aliados financieros —28 de los 105 intermediarios actuales— compiten ofreciendo mejores condiciones crediticias a los usuarios. “NeoCrédito invierte la lógica del crédito: aquí es el cliente quien elige con qué entidad desea trabajar, no al revés. Esta competencia saludable ha permitido que cerca del 31 % de los beneficiarios obtengan tasas de interés inferiores al 30 % efectivo anual, cuando en este segmento normalmente superan el 40 %”, puntualizó.
Apoyo de Bancóldex en la economía popular
El ejecutivo también presentó un balance de gestión en el que destacó los avances del banco en el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como los retos que enfrenta para seguir profundizando su impacto en la economía nacional.
Garzón Gaitán explicó que Bancóldex ha enfocado su labor en cuatro ejes estratégicos que articulan la política de desarrollo productivo del país. El primero de ellos es la inclusión financiera, ámbito en el que la entidad ha canalizado más de $4 billones para beneficiar a cerca de 350.000 microempresas y micronegocios de la economía popular.
Recomendado: Bancóldex no descarta nuevas emisiones de bonos
En este grupo, los desembolsos superan los $755.000 millones, con créditos promedio que oscilan entre $3 millones y $3.5 millones “Estos montos, aunque parezcan modestos, representan un impulso significativo para los pequeños negocios, pues son créditos que rotan rápidamente y dinamizan la economía local”, señaló Garzón.
Productividad y competitividad: inversión para el crecimiento empresarial
En materia de productividad y competitividad, el presidente (e) destacó desembolsos superiores a $4,9 billones dirigidos a más de 112.000 pequeñas y medianas empresas. Estos recursos han financiado proyectos de mediano y largo plazo destinados a la modernización, adquisición de activos y reconversión industrial.
“Nuestro propósito es que las empresas no se limiten a financiar su capital de trabajo. Queremos que visualicen proyectos de inversión que les permitan crecer y evolucionar hacia modelos productivos sostenibles y de mayor valor agregado”, precisó el directivo.
Internacionalización: ampliar mercados y sofisticar la oferta exportable
En el componente de internacionalización, Bancóldex ha desembolsado más de $4,7 billones durante el actual periodo. Garzón Gaitán resaltó que este esfuerzo no solo busca ampliar las exportaciones colombianas, sino también diversificar los mercados y fortalecer la oferta exportable del país.
“Un banco de desarrollo tiene un papel crucial en la financiación de proyectos de innovación, ciencia, tecnología y fortalecimiento del talento humano. Estos factores son los que realmente abren fronteras y mejoran la competitividad internacional”, afirmó.
Sostenibilidad y equidad: finanzas verdes e inclusión social
Otro de los pilares clave de la entidad es la sostenibilidad. En este frente, Bancóldex ha desembolsado más de $850.000 millones, de los cuales más de $300.000 millones se han destinado a promover la equidad y la inclusión, apoyando empresas lideradas por mujeres, personas con discapacidad y comunidades indígenas.
“Estas inversiones impulsan la transición energética, la eficiencia y la economía circular. Queremos que el desarrollo económico también sea ambientalmente responsable y socialmente inclusivo”, enfatizó Garzón Gaitán.