A pesar de que el Ministerio de Hacienda de Colombia no ha publicado la actualización de las estadÃsticas de tenedores de tÃtulos de deuda pública (TES), un artÃculo de Bloomberg advierte que en julio, los inversores extranjeros salieron de una cantidad importante de tÃtulos en pesos colombianos.
Recomendado: MinHacienda de Colombia lideró compras de TES en junio
La venta de bonos colombianos, denominados en pesos, en manos de extranjeros superó los $13 billones (US$3.200 millones) el séptimo mes del año, la mayor cantidad desde 2013. AsÃ, el balance neto (compras menos ventas) asciende a -US$1.560 millones, una cifra que también es récord.
El medio atribuye la venta récord de TES por parte de estos actores a las rebajas de calificación crediticia que tuvo Colombia por parte de S&P y Moody’s a finales de junio, la cual provocó la exclusión de los bonos colombianos de varios Ãndices mundiales de deuda.
Lo anterior, según Bloomberg, provocó ventas forzadas por parte de algunos inversionistas que solo tienen permitido cotizar tÃtulos con calificación de inversión.
A su vez, por esos dÃas, el Gobierno dejó ver su intención de suspender el cumplimiento de la Regla Fiscal por un plazo de tres años ante la imposibilidad de cumplir con la meta de un déficit del 5,1 % del PIB este año, previsión que se ajustó al 7,1 % en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).
Según el director de crédito público del MinHacienda, Javier Cuéllar, quien fue consultado por el medio, la mayorÃa de las salidas de capital de julio fueron por la pérdida del grado de inversión, pero se logró reactivar el interés de los inversores institucionales con esta nueva estrategia.
El texto explica que Colombia ha logrado mantener su deuda a pesar de una salida récord de inversores extranjeros, pues, para mitigar esta situación, el Ministerio de Hacienda intervino en julio recomprando deuda local que cotizaba por debajo de su valor nominal.
«Los bonos subieron en toda la curva tras la intervención del Gobierno y el rendimiento a 20 años cayó más de 60 puntos básicos hasta el 12,1 % desde la rebaja de la calificación», dijo Bloomberg.
—