La inversión colombiana, que actualmente representa el 17 % del Producto Interno Bruto (PIB), podría aumentar en tres puntos y llegar al 20 % solo con el repunte que se proyecta tenga el sector inmobiliario, según Edwin Chiriví, gerente de Camacol para Bogotá – Cundinamarca.
Recomendado: Consumo de los hogares repunta en Colombia, mientras la inversión apenas crece
El líder gremial aseguró en el 3er Congreso de Inversión y Desarrollo Inmobiliario de Camacol y ColCapital, del cual Valora Analitik es medio aliado, que han identificado oportunidades que les permitirán duplicar las inversiones inmobiliarias en la capital del país hasta $45 billones en las zonas cercanas al metro de Bogotá.
“Todo lo que podamos movilizar en inversión es para nosotros una gran oportunidad”, dijo en la instalación del evento que tiene lugar hoy en el Club El Nogal de Bogotá.
Laura Clavijo, directora de Investigaciones Económicas de Bancolombia, recordó en su participación en el panel de macroeconomía y perspectivas que antes de la pandemia, la inversión en Colombia se movía en un promedio del 22 % del PIB, “una cifra de la que hoy estamos lejos”.
Por su parte, Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital, señaló que actualmente pesa más la inversión pública que la privada, pues la segunda, que solía ser del 17 % del PIB, apenas llega al 10 %.
El experto advirtió que a pesar de esto la economía viene creciendo, lo que ha llevado a los analistas a concluir que el consumo es el factor que está sosteniendo el desempeño productivo, lo cual, en sus palabras “no es sostenible” y representa un desafío. Por eso, a pesar del optimismo del mercado, Credicorp se mantiene en que este año el PIB se expandirá un 2,3 %.
De hecho, recordó que la confianza del consumidor de julio mostró el dato más alto desde 2018. “Hay una alta capacidad de compra atada a salarios y remesas y una tasa de desempleo en mínimos de 2015 que hacen que la economía vaya bien”, explicó.
—